16.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 00:24

Panorama musical: Concierto en 360° llegará este viernes de la mano de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta

El encuentro es este viernes 24 de junio a las 20:00 horas en Colegio Salesiano Técnico Industrial Don Bosco. Con entrada abierta a toda la comunidad, con cupos limitados.

Lea también:

En el mundo de la música de tradición escrita o clásica, como se le quiera denominar, un punto fundamental es formar audiencias, un trabajo constante que todas las orquestas del mundo abordan para incentivar a los oyentes del mañana.

En este sentido, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta no se queda atrás, ofreciendo una nueva puesta en escena con una modalidad en que el público estará alrededor de los músicos y que por primera vez, la OSA lo realizará en Antofagasta con el debut profesional del Director Ronald Roco Muñoz.

Este sería el primero de los dos conciertos educativos que la OSA realizará durante 2022, de la mano de Escondida | BHP y la Corporación Cultural.

¿CUÁNDO?

El encuentro es este viernes 24 de junio, a las 20:00 horas, en Colegio Salesiano Técnico Industrial Don Bosco (Av. Huamachuco 9567). Una convocatoria abierta a toda la comunidad, que contará con cupos limitados.

NUEVA PUESTA EN ESCENA

La batuta estará en manos del director invitado Ronald Roco, y será su primer concierto profesional, quien entre cada obra, irá explicando cada una de las piezas musicales, para que los estudiantes y presentes puedan entender cómo funciona una orquesta sinfónica, en una modalidad que el público estará en 360º, es decir, alrededor de la OSA observando y escuchando los instrumentos que la componen, y los distintos períodos musicales que abordará .

Para Roco esta experiencia “Se trata de mostrar, en primer lugar, cómo está formada la orquesta. Entonces comenzamos con un fragmento de la Suite Holberg de Grieg, que es para cuerdas, luego mostramos los vientos con el primer movimiento de la Serenata de Dvorák”.

Luego veremos la evolución de la orquesta completa, desde el formato clásico con Beethoven, pasando por Bizet, que es más grande, y posteriormente trozos de música descriptiva, como son las piezas de Leroy Anderson, llegando hasta la música aplicada al cine, tomando como ejemplo la saga ‘Star Wars’.

Es un honor tener la oportunidad de trabajar con la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Es una instancia única para directores emergentes. Estoy muy contento de poder colaborar con una orquesta profesional en mi primer concierto en la región”, finalizó.