El 5 de junio del año 1972, se proclamaría por la Asamblea General de las Naciones Unidas el Día Mundial del Medio Ambiente, con el fin de sensibilizar, concientizar y hacer parte a la población mundial acerca de la importancia de cuidar todos los ecosistemas, junto a fomentar el respeto con el medio que les rodea.
En Antofagasta, durante su conmemoración, vecinos denuncian y nuevamente se levantan damnificados por quemas ilegales dentro del antiguo basural, generando una nube toxica que se esparció durante toda la ciudad, el Consejero Regional Fabián Ossandón se ha referido al tema expresando que, “Niños, niñas y jóvenes practicando deporte, pero con feroz contaminación de fondo. Los recursos que aprobamos en el CORE para limpieza, se irán a la basura si la Municipalidad no realiza el plan de remediación, vigilancia y fiscalización”.
A estos comentarios, se le sumó la concejala Karina Guzmán, quien subió una foto denuncia señalando que “Una foto que podría ser una linda postal de niños y niñas jugando fútbol…. De fondo una quema ilegal… esa es la cruda y tóxica realidad que seguimos viviendo”.
Por parte de la comunidad, demostraron rápidamente su sentir en redes sociales, haciendo llamados y bajo consignas con miramientos hacía el Gobierno Regional, al Consejo Regional, la Municipalidad de Antofagasta, entre otros.
En donde se denuncia una falta de control y gestión de recursos por parte de las autoridades. “Los recursos que aprobamos en el CORE para limpieza, se irán a la basura si no se realiza el plan de remediación, vigilancia y fiscalización”, agregó el CORE Ossandón, misma tarea que compete y fue prometida durante el comienzo del nuevo mando en el Municipio de Antofagasta.