16.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 10:44

Rector de la UA destacó postulación de Cristina Dorador a la presidencia de la CC: “Ella sabe escuchar y construir acuerdos”

Asimismo, valoró la trayectoria profesional, el sentido regionalista y la "capacidad de diálogo" de la científica y actual convencional constituyente.

Lea también:

La académica de la Universidad de Antofagasta; Cristina Dorador, tomó la decisión de postular a la presidencia de la Convención Constitucional en las elecciones de enero. Lo que fue valorado por el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Alberto Loyola, quien destacó la trayectoria profesional, el sentido regionalista y la “capacidad de diálogo” de la científica y actual convencional constituyente.

Vemos con satisfacción esta decisión de Cristina Dorador de volcar todas sus potencialidades y experiencia a la tarea de liderar la construcción de la Constitución de nuestro país postulando a la presidencia de la asamblea. Ella es una mujer de regiones, científica y una destacada integrante de nuestra comunidad universitaria, que llegó a la convención con gran respaldo popular y que ha sabido responder a esa confianza dialogando y construyendo acuerdos, que es una característica muy necesaria para conducir un proceso de esta naturaleza“, planteó Loyola.

Cristina Dorador: Candidata a presidir la asamblea que redacta la nueva Carta Magna de Chile

Cristina Dorador es doctora en Ciencias Naturales, mención en Microbiología, y desde diciembre de 2008 se desempeña como académica e investigadora de la Universidad de Antofagasta, liderando durante años estudios pioneros en el campo de la microbiología en salares, los cuales le han valido importantes reconocimientos nacionales e internacionales.

En mayo de 2021, Dorador fue elegida como una de las representantes de la Región de Antofagasta en la Convención Constitucional con una alta votación (12,9%) y en julio, ya integrada a la Asamblea, asume como coordinadora de la Comisión de Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios.

Y fue durante esta semana, que la investigadora ratificó que postulará a presidir la mesa de la convención en las elecciones del 5 enero.

Iniciativa que fue valorada por el rector de la universidad, quien comentó que “Su accionar ha trascendido a la comunidad en general y al interior de la convención, entonces hoy al demostrar su interés en postular a la presidencia, está diciendo que quiere poner su calidad y su preparación al servicio del país, lo que nos parece muy importante. Ella es una persona transversal, que escucha, sabe trabajar en equipo, defiende la ciencia y viene de una universidad pública regional, como es la UA, y todos esos atributos nos parecen muy adecuados para la tarea que pretende asumir“.

Asimismo, destacó el arduo trabajo que se viene realizando desde las universidades estatales para contribuir a una nueva Constitución que ponga en su centro el derecho a una educación de calidad.

Las universidades estamos haciendo nuestras propuestas porque nos interesa contribuir con nuestra experiencia y con nuestros saberes a una nueva Constitución que reconozca en la educación, y principalmente en la educación pública, el motor del desarrollo de Chile“, finalizó.