16.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 07:17

¡Por fin! Instalarán radares de velocidad en zona de trágicos accidentes en Antofagasta

El proyecto piloto se situará en primera instancia en Avenida Salvador Allende, concurrida calle que ha aumentado la cantidad de accidentes vehiculares, registrando 4 siniestros en el último tiempo, de los cuales 2 tuvieron resultado de muerte.

Lea también:

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones anunció la primera etapa de la Red Educativa de Control de Velocidad para la Región de Antofagasta y otras ciudades, que consiste en habilitar dispositivos que midan la velocidad de los vehículos, alertando a los conductores como una medida preventiva.

La medida nace de la urgencia por detener los accidentes fatales por este motivo, considerando que el año 2020 un 32% de los fallecidos en siniestros de tránsito, fueron víctimas de velocidad imprudente o de la pérdida del control del vehículo, según informó el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

De esta manera, el proyecto piloto que espera salvar vidas, estará operativo en la Región de Antofagasta en una de las calles más transitadas y con una alta tasa de accidentes de esta índole, Avenida Salvador Allende. Alejandra Tello, Encargada Regional de Transporte Informa de Antofagasta, señaló “En esta avenida hemos tenido una alta tasa de accidentabilidad en el último periodo, de hecho, en la estadística anterior hubo 4 siniestros y 2 con consecuencias fatales, por ello se eligió este sector para instalarlo“. Agregando que espera llegar próximamente al sector costanera, por ser otro de los ejes con alto flujo de vehículos y accidentes de tránsito.

De igual manera estos estarán presentes en San Vicente de Tagua Tagua en la Región de O’Higgins y dentro de la la Región Metropolitana; se ubicará en las comunas de Providencia, Santiago, Estación Central, María Pinto, La Cisterna y Puente Alto. Espacios elegidos tras un análisis técnico y de accidentabilidad efectuado por CONASET.

Cabe destacar, que la red de radares si bien no cursará multas, permitirá generar conciencia en los conductores y observar el comportamiento de los mismos, informándoles la velocidad en la que manejan por zonas urbanas.