16.6 C
Antofagasta
Martes 29 de Abril del 2025 09:36

Colegio de Antofagasta mantiene a un 73% de sus profesores en huelga y un 56% del personal paradocente

Desde el Sindicato de Trabajadores del Colegio Universitario Antonio Rendic, dieron a conocer a través de un comunicado, que mantendrán esta medida hasta llegar a un acuerdo acorde a los requerimientos y necesidades de los trabajadores.

Lea también:

Desde el 22 de febrero del presente año, el 73% de profesores y el 56% del personal paradocente del Colegio Universitario Antonio Rendic, se encuentra en huelga, con un petitorio que busca mayores beneficios para los funcionarios. Dentro de éstos se encuentra el reconocimiento para trabajadores con más de 18 años de servicio, así como también el incluir mejoras en el Seguro de Salud Complementario de estos.

Las demandas fueron dadas a conocer a través de un comunicado emitido por el Sindicato de Trabajadores del colegio, en donde se informa que se ha decidido continuar con la huelga de manera indefinida. Señalando Debemos mencionar que con este grupo hemos coordinado horarios y fechas para el fiel cumplimiento de los turnos éticos y poder entregar los servicios básicos“.

Asimismo, los profesionales indicaron que el motivo de mantenerse en este cometido, se debe a la nula acogida que han tenido hasta el día de hoy, por parte de la Comisión Negociadora que representa al Colegio a atender las propuestas que se han planteado en diversas reuniones mediadas por la Inspección del Trabajo, bajo el marco del proceso de negociación legal. Contradiciendo de esta manera, la voluntad de ambas parte para llegar a un acuerdo.

Es lamentable para nosotros tener que comunicar nuevamente esta realidad que nos afecta como gremio, y que sin duda, afectará a nuestros estudiantes en su inicio de año escolar. Pero debemos ser consecuentes con nuestra vocación y leales a la dignidad que debe guiar a los profesionales de la educación ante la inflexible e indolente postura de nuestro empleador a nuestros mínimos requerimientos, ni propuestas de mejoras que nuestra Asamblea ha aspirado en reiteradas ocasiones; para nuestras condiciones de trabajo por los siguientes tres años“, se mencionó en el documento.

Recalcando además, que el Proyecto Educativo durante el año 2020, fue sacado adelante tras mucho esfuerzo de los funcionarios, donde se extendieron las jornadas laborales más de lo acordado en los contratos de trabajo. Sumando la sobrecarga de tareas administrativas en un mínimo de tiempo, y el uso de sus propios equipos computacionales, electricidad e internet para llevar a cabo las clases.

Esperando de esta manera, llegar prontamente a un acuerdo acorde a los requerimientos y necesidades de los trabajadores.