De acuerdo a la información que maneja el Hospital Regional de Antofagasta, durante el período de pandemia, los accedentes con lesiones y/o fracturas de miembros superiores (brazos y manos), se aumentaron en un 68%, principalmente registrados por actividades en domicilios.
Con respecto a lo señalado, Orlando De la Cruz, traumatólogo y único especialista en cirugía de la mano de la ciudad de Antofagasta, explicó que este incremento de accidentes que afectan las manos y/o brazos de los ciudadanos obedece a que “las personas están pasando más tiempo en sus casas debido a la pandemia y los ciudadanos están ejecutando trabajos amateurs, como instalación de cortinas y otras reparaciones similares. Hemos visto lesiones importantes que llegan a la amputación parcial o total de manos, además ha habido muchas lesiones por uso de sierras eléctricas”.

El especialista, además agrega la importancia de dirigirse de inmediato al centro de salud si se llega a sufrir este tipo de accidentes. “Tenemos un tiempo de oro de máximo 4 horas para el manejo de las piezas afectadas, y ello depende de si contamos con la pieza entera para hacer un reimplante. En caso de no tener la pieza, o no presentar un corte neto, a veces debemos hacer la amputación clínica, por lo que pedimos a los pacientes que sufran accidentes de este tipo, acercarse de forma inmediata a la urgencia para poder realizar la cirugía de reimplante o confección de muñones”.
Finalmente, el cirujano recomendó que las personas que realizan trabajos manuales o de reparación, buscar asesoría de expertos y utilizar elementos de seguridad y protección como guantes y protectores, también sierras eléctricas con sensores ópticos que evitan cortes o lesiones a quien las manipule.