18.6 C
Antofagasta
Domingo 27 de Abril del 2025 13:14

“Volvamos juntos”: Minera y universidades firman convenio para la reactivación de Antofagasta

Convenio busca apoyar la reactivación económica y social de Antofagasta, con foco en establecimientos educacionales y pequeñas empresas. Se espera que más de 3.600 personas sean beneficiadas en forma directa, a través de un plan de retorno seguro a sus actividades.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Apoyar la reapertura segura de actividades educacionales y productivas de la ciudad, a través de una serie de medidas como el diseño y acondicionamiento de espacios para facilitar el distanciamiento físico y las condiciones de higiene para minimizar las posibilidades de contagio, entre otras, son los objetivos del convenio “Volvamos Juntos”, alianza firmada el miércoles en Antofagsta.

Este programa forma parte del trabajo conjunto que desde marzo están realizando la Facultad de Medicina UC y BHP, en el marco de Plan “Vamos Juntos” de la compañía, para apoyar la respuesta nacional y local ante la crisis sanitaria por COVID-19. En su primera etapa, la iniciativa tuvo su foco en aumentar la capacidad de diagnóstico de laboratorios de PCR y, especialmente, de amplificar la capacidad de detectar las personas infectadas por coronavirus desde la atención primaria, siguiendo la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en las ciudades de Antofagasta, Pozo Almonte, Puente Alto y La Pintana.

Sobre la iniciativa, el Decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser, afirmó que “para lograr este gran objetivo, hemos hecho una alianza academia-empresa que permite poner a disposición de la comuna recursos, experiencia y conocimiento académico/científico, con el fin de llevar a cabo un proyecto serio, metódico y confiable, que permita a los distintos sectores definidos retomar su actividad en forma segura”.

Respecto al proyecto, el Intendente de la Región de Antofagasta, Edgard Blanco, destacó el aporte que traerá a la ciudadanía. “Lo que esperamos es ir acompañando el cuidado que todos estamos teniendo para evitar el aumento de contagios y así de manera ordenada y segura ir reabriendo tanto el comercio como los establecimientos educacionales. Lo hemos dicho, los niños son lo primero en nuestras filas y entregarles los conocimientos sobre todo en la edad temprana es fundamental para reducir brechas en el futuro”.

Asimismo, el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, comentó que “durante todo el 2020 hemos trabajado en conjunto con autoridades y especialistas en seguridad y salud para llevar a cabo acciones que efectivamente ayuden a la comunidad a enfrentar esta crisis sanitaria. En esta segunda etapa, centraremos nuestros esfuerzos en la reactivación económica, en especial, de las pequeñas empresas que han sufrido la incertidumbre económica, facilitando que puedan realizar sus actividades de manera segura tanto para sus trabajadores como clientes”.