En el marco de la visita del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, a la ciudad de Antofagasta se registraron tres hitos importantes para la región. Uno de ellos fue el inicio de obras de normalización y conservación en pistas del Aeropuerto Andrés Sabella, la firma del convenio del Borde Costero y el inicio del plan recuperación del empleo en la región.
Esta iniciativa del Gobierno en materia económica se está impulsando en todo el país, contempla inversiones públicas y privadas, que tienen como objetivo la reactivación económica y la generación de empleo, que se han visto afectadas por las restricciones de la pandemia del coronavirus.
Según el ministro de Obras Publicas, Alfredo Moreno, “hoy queremos iniciar y poner en marcha el plan de recuperación del empleo. Tanto en esta región, como en el resto del país, hemos perdido una gran cantidad de empleos: 1,8 millones de empleos y más de 500 mil que se encuentran suspendidos. Y esos empleos, ahora que la salud nos lo está permitiendo y que podemos tener un poco más de movilidad tenemos que recuperarlos, porque las personas necesitan y merecen un empleo”.
En entrevista con El Diario Antofagasta el ministro Alfredo Moreno comentó que en los próximos días será anunciado por el Presidente el subsidio de contratación de nuevas personas en las empresas. “Las empresas que aumenten su dotación de personal van a tener un apoyo de un subsidio que pagará una parte de la remuneración de las nuevas personas que contraten y además va haber un subsidio al retorno del trabajo”.
“El estado también ayudará a las empresas pequeñas y medianas a través de reducción en la tasa de impuesto de primera categoría y apoyará a las empresas que quieran invertir a través de la depreciación instantánea del 100 % de las inversiones que se hagan entre hoy y el año 2022, es todo un paquete de medidas que busca dar un empujón muy grande a este trabajo de recuperación. Afirmó Moreno.
Además agregó que es “gigante cantidad de empleos que se han perdido en el país y en Antofagasta. En esta ciudad ha sucedido lo mismo que en el país, también estamos con una tasa de desempleo muy elevada del orden del 13% y por lo tanto tenemos una situación que debe cambiar. Los trabajos no son solo para las personas una fuente de ingreso sino también de seguridad y proyección al futuro”.
OBRAS QUE GENERARÁN EMPLEO
El ministro destacó que las obras que se están ejecutando no solo mejoraran la calidad de vida de las personas sino también generaran empleo. “En el aeropuerto estamos iniciando otras obras públicas como carreteras, bordes costeros, sistemas de agua potable y nuevas viviendas, que se suman a una inversión privada por casi US$5.000 millones, en 33 proyectos”.
“Estamos trabajando estrechamente con esos proyectos de manera de tener todas las aprobaciones y que se cumplan todas las normas que se requieren, pero en el tiempo más corto posible y de esa manera crear lo principal, que es el empleo”. Puntualizó la autoridad.