18.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 16:59

Antofagasta: Ofician a la dirección del trabajo por incumplimiento de empresas a reglamento sanitario Covid-19

Corporación Municipal solicitó que puedan revisarse los procedimientos que están tomando los empleadores para el reintegro laboral de funcionarios que hayan presentado un diagnóstico de Covid o hayan sido contacto estrecho de un paciente positivo.

Lea también:

A través de un oficio remitido a la Dirección Regional del Trabajo, Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), denunció una serie de incumplimientos por parte de empresas privadas de la región, al reglamento sanitario que regula la ausencia de un trabajador a su puesto laboral, en particular con ocasión de un diagnóstico de Covid positivo o por tratarse de un contacto estrecho.

El Director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, comentó que desde el pasado lunes 22 de junio, fecha de inicio del proceso de trazabilidad a cargo de la Atención Primaria de Salud (APS), los equipos que realizan el seguimiento epidemiológico, clínico y social de los pacientes, han recibido una serie de consultas debido a los múltiples requerimientos que los empleadores estarían imponiendo para el reintegro de los funcionarios a la actividad laboral, reclamos que han sido reiterados durante los últimos días.

De acuerdo a lo informado por la misma Dirección Nacional del Trabajo en conformidad al inciso 1 del artículo 1, del Decreto Supremo Número 3 del Ministerio de Salud, la licencia médica es el documento idóneo que debe presentar todo trabajador para, por una parte, justificar su inasistencia  y por otra, permitir que éste perciba el correspondiente subsidio; precisemos que la licencia es entregada a todos los pacientes Covid o contactos estrechos que ejerzan una actividad remunerada de carácter dependiente, al comienzo de su periodo de cuarentena.

Frente a estos hechos, Montoya confirmó que  “hemos oficiado a la Dirección Regional del Trabajo debido a una serie de irregularidades que se han detectado durante el proceso de trazabilidad respecto de algunos empleadores (…) por ejemplo se ha denotado la exigencia a los trabajadores que ya terminaron el periodo de confinamiento, la realización de un segundo o tercer examen de PCR o bien que presenten certificados médicos de alta, en circunstancias que esta acción no forma parte de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud”.

El Director comunal de Salud, agregó que también se ha identificado otra mala práctica que estaría afectando directamente la estrategia de trazabilidad, se trata de “la contratación de servicios de laboratorios privados para la toma de exámenes PCR y cuyos resultados se informan de manera desfasada o bien no son ingresados a las plataformas de monitoreo del Ministerio de Salud, hecho que está generando complicaciones respecto de la realización de un seguimiento oportuno a los casos positivos y a sus contactos estrechos”.

Montoya puntualizó que espera que la Dirección Regional del Trabajo pueda dar curso a fiscalizaciones en esta materia, toda vez que “son situaciones que pueden afectar la estabilidad laboral de los trabajadores e inciden en que las personas que presentan algún tipo de sintomatología asociada a Covid no acudan a los servicios de salud para tomarse los exámenes respectivos por temor a perder su fuente laboral”.