Karina Guzmán, vicesuperintendente de Bomberos de Antofagasta: “Al principio sufrí machismo y discriminación”

Conversamos con la vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, quien se refirió a sus años de trabajo como miembro de la institución, explicando la labor de los Bomberos bajo el actual contexto que vive el país, refiriéndose también, al importante rol que ha jugado la mujer durante los últimos años para la institución donde además de "héroes", hay cada vez más "heroínas".

Este lunes se conmemoró el aniversario número 169 de la creación del primer Cuerpo Bomberos de Chile, que es hoy en día una de las instituciones más queridas y creíbles del país.

Una labor sin remuneración, que conlleva riesgos y la responsabilidad de salvar vidas de personas en incendios, accidentes y toda clase de emergencias, que lleva a que la comunidad les otorgue merecidamente el calificativo de “héroes”. Sin embargo, también crece cada vez más el número de “heroínas” en el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

Karina Guzman, la vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, conversó con El Diario de Antofagasta, revelando distintos aspectos durante su carrera como voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, haciendo hincapié, también, en la labor que realiza Bomberos con respecto a la situación de pandemia que se vive actualmente en Chile.

En base a sus inicios al servicio del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Karina explicó que: “Al principio de mi carrera como voluntaria, fue bastante difícil. El machismo y la discriminación que al comienzo viví, ya que es una institución que nació bajo el alero de solamente hombres, me llevó a ser constante y demostrar que tenemos la misma pasión y las mismas habilidades que nuestros compañeros”.

Igualmente, la vicesuperintendente recalcó sus años de experiencia que la han llevado donde está actualmente, “Llevo en total 20 años siendo parte de la institución, actualmente soy la vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta y ha sido un camino de mucho aprendizaje, de experiencias tanto positivas como negativas, y que me han servido tanto en mi formación como profesional y también como persona”, expresó.

Con respecto a la situación de pandemia por el Covid-19 que afecta a la Región de Antofagasta y al país en general, Karina Guzmán, entregó algunos aspectos en las labores de emergencia que se encuentra realizando el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta: “Nosotros seguimos saliendo, los llamados siguen de igual manera, sobre todo en lo que respecta a rescates vehiculares. Nuestra compañía, que tiene su especialidad en materiales peligrosos, está apoyando al Samu, ya que tuvieron muchos funcionarios contagiados, entonces el personal, bajo los protocolos sanitarios correspondientes, ayuda al retiro y traslado de pacientes mediante ambulancias desde sus casas o de lugares de difícil acceso”.

Asimismo, la vicesuperintendente destacó la labor realizada hasta ahora del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta al mencionar que: “Como institución estábamos preparados cuando esto partió en marzo, con todos los protocolos y medidas sanitarias al día, como el uso obligatorio de mascarillas, el mantenimiento de la distancia social entre los miembros dentro de los cuarteles, te toman la temperatura al momento de ingresar al cuartel y el establecimiento de un protocolo interno que debemos seguir todos los días hasta que esto decline”, precisó.  

Finalmente, Karina Guzmán, realizó una pequeña reflexión en torno al papel que juega en la actualidad la mujer dentro de la institución.

“Nosotras estamos siempre actualizándonos y capacitándonos, tenemos una malla a nivel nacional (Bombero inicial, operativo y profesional), en donde estamos en constante aprendizaje y es importante, ya que las mujeres tenemos un plus social, de repente distinto o una sensibilidad diferente, en donde hay casos en que a veces ese grado de sensibilidad ayuda bastante en situaciones que se presentan, lo que sirve para ir complementándonos con nuestros compañeros y seguir mejorando como institución”, concluyó.