Con el traslado de los primeros 227 bolivianos albergados en Antofagasta tras ser rechazados por el régimen de su país, la Gobernación de Antofagasta, inició al proceso de repatriación, que los llevará hasta la localidad de Pisiga en Bolivia, donde deberán realizar una breve estadía de salud preventiva, para luego trasladarse hasta sus respectivas ciudades.
Fueron seis los buses que partieron de madrugada desde el Liceo Industrial “Eulogio Gordo Moneo”, que los albergó durante el proceso de cuarentena sanitaria, quedando en el establecimiento, otros 160 bolivianos que emprenderán rumbo este fin de semana. En el caso de la Escuela “Patricio Cariola” y que alberga a 100 personas, se espera que regresen a Bolivia, la próxima semana.
Una jornada emotiva para estas primeras personas que tras un acuerdo entre la Cancillería de Chile con Bolivia, les permitirá el regreso con la apertura de la frontera para el ingreso de estos ciudadanos, quienes expresaron su gratitud desplegando pancartas con agradecimientos y mensajes hacia Antofagasta, Chile y sus autoridades.
“Hoy tenemos en el primer albergue 400 personas, 227 de ellas parten a terminar su cuarentena en Pisiga, como parte de la negociación que tuvo la cancillería de nuestro país con el consulado boliviano, donde se establecieron acuerdos y acciones concretas que teníamos que cumplir como gobierno chileno. Hoy estamos certificando a todas estas personas que hicieron una cuarenta absoluta, donde también se les brindó ayuda, seguridad y transporte“, explicó la Gobernadora de Antofagasta, Katherine López, quien ha liderado este proceso en la ciudad.
La autoridad provincial indicó además que las “personas restantes se van a seguir manteniendo aquí hasta el día viernes cuando se complete los 15 días de su cuarentena y también se va a gestionar con el Gobierno Regional, los buses correspondientes para que puedan ingresar a su país. Después tenemos las personas que se encuentran en el segundo albergue del Padre Cariola donde ellos ya terminarían su cuarentena el día martes donde también hay que volver a gestionar y movilizar a todo este gran equipo que ha estado detrás de estos ciudadanos bolivianos para que puedan cumplir su sueño de regresar junto a sus familias”, agregó.

EL DRAMA DE QUIENES NO ALCANZARON CUPO
Una situación que sin embargo, no es igual todos los ciudadanos bolivianos que llegaron hasta Antofagasta, por cuando algunos llegaron a la ciudad tarde, cuando ya no habían suficientes cupos en los albergues, por lo que se registraron dramáticas situaciones en los alrededores, con personas acampando fuera de los albergues, mientras que 27 personas fueron recibidas por razones humanitarias en la sede del Partido Comunista indicando que no han sido considerados en los planes del Gobierno.
Hace 19 días están intentando regresar a Bolivia por sus propios medios. Los ánimos y la angustia por ver a sus familias y sentir seguridad cada día crecen. El regreso o respetar la cuarentena no les complica, la causa común es la desinformación a la cual han sido sometidos por parte de las autoridades locales.
Frente a este caso, desde la Gobernación Provincial de Antofagasta indicaron que deben seguir el conducto regular establecido por el Gobierno de Bolivia.