Diputado por Antofagasta presenta proyecto de ley que busca regular etiquetado de alimentos para mascotas

Hace 3 años entró en vigencia la Ley de Etiquetado de Alimentos, la cual tiene por objetivo proteger la salud de los chilenos, en especial de los niños y niñas. A través de un simple mensaje se indica si los alimentos son altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías. Pero, ¿qué pasa con las mascotas? ¿saben sus dueños el contenido de la comida de éstos? Eso es lo que busca el proyecto de ley presentado por los diputados Cristhian Moreira y José Miguel Castro.

La iniciativa busca que todos los fabricantes, distribuidores e importadores de alimentos de mascotas o animales de compañía publiquen en sus envases mediante un etiquetado visible y de fácil comprensión las advertencias necesarias cuando el contenido de dichos alimentos presente elevados niveles de aditivos o ingredientes perjudiciales para su salud, considerando la especie, raza y edad.

“Chile ha tenido un cambio de actitud y de mentalidad respecto al cuidado de los animales, preocupándose de cada detalle, alimentación, juguetes e incluso su vestuario y accesorios. Hemos sus sido pioneros respecto al etiquetado para seres humanos y queremos serlo en el rotulado de alimentos para animales. Con esto lo que conseguiremos es dar un mejor estándar y calidad de vida a nuestras mascotas, creo que esto nos lleva a la vanguardia en términos de cuidado y tenencia responsable”, manifestó el diputado José Miguel Castro.

El mercado de alimentos comerciales para las mascotas en Chile ha registrado importantes incrementos durante los últimos años: en el año 2012 la industria alcanzaba los US$ 421,5 millones, esta cifra creció un 92% hasta el año 2017. A pesar de la importancia de este mercado, existe muy poca información sobre qué tan adecuados nutricionalmente son estos alimentos.

“Los animales tienen razas distintas, especies distintas y son de diferentes edades también. Por lo tanto, tenemos que saber qué es lo que estamos comprando y si efectivamente tiene la cantidad necesaria de nutrientes que ellos necesitan o si hay ingredientes perjudiciales para su salud”, argumentó el parlamentario Castro.

De acuerdo al proyecto, quienes no cumplan esta con esta ley de etiquetado de los alimentos de mascotas se exponen a multas que van entre 50 a 100 UTM, monto que se duplicaría en caso de reincidencia.