Frente a más de 200 personas que repletaron el “Rincón de los sueños” en Filzic 2019, el destacado historiador y escritor chileno, Jorge Baradit, presentó en Antofagasta su libro titulado “La Dictadura”.

Baradit ha estado en el centro de la polémica en los últimos días redes sociales, tras ser cuestionado por algunos usuarios y cuentas falsas de twitter, como también por algunos políticos, quienes lograron que la Teletón cancelara el evento al que estaba convocado.

Sin embargo, ninguna de esas críticas anónimas estuvo presente en la presentación de su libro “La dictadura” en Antofagasta, que se realizó frente a una multitud de personas que escucharon atentamente su mensaje y aplaudieron al historiador.

Durante cerca de una hora Baradit se refirió a su libro, que ha provocado profundo malestar entre los defensores de la dictadura en Chile, indicando que la ideología heredada por el régimen militar, de caracter individualista y competitiva, está plenamente en la actualidad en negocios como las isapres y las AFP, las que calificó como opuestas a los valores humanos básicos y fundamentales.

Asimismo, destacó que los discursos de odio promovidos por la ultraderecha chilena en contra los inmigrantes, los pobres, los homosexuales, los enfermos, entre otros;  siempre terminan conduciendo a la violencia, tal como sucedió en la Alemania de Hitler y advirtió que nuestro país no será la excepción, anticipando un escenario con enfrentamientos e incluso muertes durante las próximas elecciones en caso de que no sea posible colocarle freno a grupos fascistas.

Si no salen todas las fuerzas democráticas, no solo de izquierda, sino que democráticas, en la elección del 2021 van a haber muertos. Esto es de manual y es lo que nos debería alertar y poner a conversar. Yo no estoy diciendo  ‘piensen esto, piensen esto otro’, lo que digo es que piensen lo que quieran dentro de la democracia porque es el único modelo que permite que hasta el más debil de sus familias pueda ser feliz. Sean intolerantes con el intolerante“, dijo el escritor.

Primero la agresión, después la descalificación, después la calumnia, después la agresión física y después la muerte. Esto es historia, no es ninguna novedad. Ha pasado muchas veces y no solamente en Alemania, pasó en Chile también. Esto va a terminar en violencia física, porque cuando se deja de discutir con ideas se pasa a los puños“, concluyó.

Tras la presentación del libro el escritor permaneció cerca de una hora firmando libros y también tomándose fotografías con centenares de personas, que dejaron muy en claro que el escritor así como tiene detractores, también posee muchos seguidores en la vida real.

REVIVE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DE DIARIO ANTOFAGASTA, MEDIO DIGITAL OFICIAL DE FILZIC 2019