Desde enero de 2018, la Municipalidad de Antofagasta, a través del departamento de Organizaciones Comunitarias de la DIDECO, realiza el trámite de obtención del carnet de identidad para personas en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa se enmarca bajo un convenio de colaboración firmado entre el municipio y el Registro Civil de Antofagasta, así lo informó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, “Lo principal para poder ser ciudadano y hacer un montón de trámites tanto en el mundo público como privado es tener el carnet de identidad. Hay muchas personas que tienen problemas con el costo y también dificultad en cómo se accede al carnet, especialmente personas con mucha vulnerabilidad en situación de calle. Es por esto que desde el año pasado tenemos un convenio con el Registro Civil el cual nos ha permitido entregar 120 cédulas de manera gratuita”.
Este trámite sólo se puede realizar los días jueves en el primer piso del Edificio Consistorial en el departamento de Organizaciones Comunitarias, cumpliendo con el único requisito de presentarse con el documento que acredite su situación de vulnerabilidad correspondiente a alguna institución tales como; Hogar de Cristo, ejército de salvación y comunidad terapéutica Tabor.
Sólo los días jueves, de 8:15 a 12:00 horas, los interesados que cumplan con los requisitos y el documento respectivo de derivación, podrán obtener el beneficio. Cabe señalar que el beneficio se entrega por única vez y en casos excepcionales, se entrega previa evaluación del departamento de Asistencialidad del municipio.
A la fecha ya se han entregado 120 documentos de identidad, en el período de un año, por lo que se estima que durante el 2019, la cifra sea mayor.