Realizan labores de demarcación vial en calles aledañas a colegios en Antofagasta

Dirección de Tránsito y Transporte Público del municipio inició las obras de pintado de las señales de piso, ello como una forma de reforzar la seguridad de las comunidades escolares.

Ad portas del inicio del año escolar, el que comienza oficialmente en la comuna el próximo martes 26 de febrero, la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo, junto a Carabineros, constató en terreno los trabajos de demarcación vial que se realizan en las calzadas contiguas a todos los establecimientos educacionales de Antofagasta y en particular a las 50 unidades educativas públicas de la comuna.

En el frontis del Instituto Superior de Comercio “Jerardo Muñoz Campos” y de la Escuela “Ljubica Domic” D-72, ubicadas en la intersección de las calles Matta y Orella, las autoridades verificaron el pintado de las señales viales de piso, a decir los pasos de cebra, dirección obligada, línea de detención ante la presencia de semáforos, delimitación de zonas donde no se puede estacionar, ejes centrales, entre otras.

La Alcaldesa explicó que “como todos los años la municipalidad de Antofagasta junto a Carabineros hacemos una visita inspectiva a los puntos en los que se encuentran ubicados los establecimientos educacionales, para constatar la demarcación de estas señales viales para que nuestros estudiantes y peatones pero principalmente los conductores tengan mayor precaución y nuestro compromiso como municipio es hacer estos trabajos en todas las unidades educativas ya sean municipales, subvencionadas o particulares”.

Las comunidades educativas valoraron la realización de estos trabajos que apuntan a mejorar los niveles de seguridad escolar. En este sentido, la inspectora general del Liceo Bicentenario “Andrés Sabella”, Adriana Barrientos, catalogó como “muy importante efectuar estas demarcaciones con el objeto que quienes transitan por la calle tengan la seguridad que no serán víctimas de un accidente (…) felicito a las autoridades ya que cuando empecemos las clases tendremos mayor resguardo para nuestros alumnos”.

Recomendaciones

El jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría de Carabineros, suboficial mayor Luis Alfredo Calderón, junto con valorar el aporte que hace el municipio en materia de seguridad vial, entregó importantes consejos en especial para el estudiantado.

“Los peatones deben tener especial resguardo en no cruzar la calzada hablando por teléfono, deben hacerlo sólo por las esquinas y pese a tener luz verde deben verificar que no venga ningún vehículo y para ello el autocuidado es fundamental, ya que recordemos que las estadísticas precisan que cada tres accidentes de tránsito fatales, uno es responsabilidad del transeúnte, de ahí el llamado a la prevención”, enfatizó.

Carabineros también convocó a los conductores a respetar las normas del tránsito, a manejar atentos a las condiciones y a hacerlo a una velocidad razonable y prudente siendo la máxima 50 kilómetros por hora, la que debe reducirse considerablemente en zona de escuela y ante la existencia de pasos de cebra donde la preferencia siempre la tendrá el peatón.