El drama popular que llegó al teatro en 1988, por la compañía Gran Circo Teatro y bajo la dirección del recordado Andrés Pérez “La Negra Ester“, renacerá para la celebración de sus tres décadas de trayectoria. Y es por esto que gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas, las Artes y el Patrimonio, visitará siete regiones del país, entre ellas la región de Antofagasta.
El anuncio fue realizado este lunes por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, junto a Rosa Ramírez, actual directora del Gran Circo Teatro y quien hasta hace cinco años fuera la protagonista de “La Negra Ester”, rol que ahora está en manos de su hija (también actriz), Micaela Sandoval.
“Es imposible pensar en el teatro chileno sin la presencia de una obra como ‘La Negra Ester’, aclamada por el público en todas sus versiones, desde su estreno hace 30 años, tanto por la calidad de los actores y actrices que han sido parte de su elenco, como por el tono autobiográfico de uno de los folcloristas más relevantes de la escena popular”, declaró la ministra Alejandra Pérez.
Además, agregó que “este apoyo por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es un reconocimiento a la labor realizada por el Gran Circo Teatro, desde su creación en manos de Andrés Pérez y ahora a cargo de Rosa Ramírez, y a todas las personas que continuaron durante su vida con este legado e hicieron del teatro callejero un estilo de vida, con el que además se mantiene viva la memoria del propio Andrés Pérez”.
Rosa Ramírez puntualizó que “viajar y llevar teatro a regiones siempre ha estado en nuestro corazón y en nuestro quehacer. Necesitamos apoyo financiero, pero no tenerlo no nos ha amarrado ni los pies ni las manos. Cuando contamos con apoyo, como en este caso, nos pone felices”.
Las regiones a visitar son: Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Los Lagos y Araucanía, cuyas presentaciones deben concretarse entre octubre y diciembre, en fechas y lugares por definir y que serán anunciadas oportunamente a la comunidad.
Confirmada la noticia, Gloria Valdés, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta recordó la trascendencia de “La Negra Ester”, y por ello manifestó su alegría con su arribó en el mes de diciembre. “Esperamos que en la región el público participe y sea parte de un montaje que sin duda es parte de la historia del teatro chileno. Una historia que reconocemos como nuestra y que no todos han tenido el privilegio de ver en vivo, por eso desde ya los invitamos a dejarse sorprender, y disfrutar del legado de Andrés Pérez, su estética y propuesta que siguen vigente” concluyó.
“La Negra Ester”
“La Negra Ester” es uno de los grandes clásicos del teatro chileno, que alberga la picardía y musicalidad de la historia de amor entre el guitarrero Roberto y una prostituta llamada Ester.
Dirigida y adaptada por el reconocido actor y director teatral nacional, Andrés Pérez, la obra se inspira en las décimas escritas por el folclorista chileno Roberto Parra en 1971, y marca un hito en la escena local a través de su poesía y particular propuesta estética.
En el elenco original figuraban actores entonces desconocidos y hoy dueños de una gran trayectoria en las tablas y -en algunos casos- en la pantalla grande: Rosa Ramírez, María Izquierdo, Pachi Torrealba, María José Núñez, Ximena Rivas, Boris Quercia, Willy Semler, Aldo Parodi, Horacio Videla y Alejandro Ramos.