
La polémica por la autorización de capturar 92 lobos marinos desde las costas de la región de Antofagasta para animar espectáculos en el extranjero, no solo cuestionó al actual Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, por su autorización a este tipo de hechos.También colocó tela de juicio la realización de espectáculos que utilizan animales, tales como algunos circos.
Al respecto, el biólogo marino Carlos Guerra de la Universidad de Antofagasta, fue enfático: “destinar animales a espectáculos en definitiva es maltrato animal, no es ningún espectáculo ver un animal maltratado”.
Asimismo, el experto agregó que “es incomprensible que se autorice la captura de lobos silvestres”, las cuales además se realizan en forma poco clara “donde el empresario lo más seguro es que irá a capturar a la lobera reproductiva, porque en este periodo los lobos están en proceso de crianza, de amamantamiento y en mayo recién comienzan a chapotear en las pozas litorales, y en agosto recién están haciendo las primeras incursiones con sus madres al mar”.
El especialista agregó que “en Antofagasta existe gran preocupación y la gente está haciendo las preguntas y quieren movilizarse. La ciudadanía rechaza este proyecto”.
Cabe destacar que no obstante la empresa uruguaya desistió de la captura de lobos en la región, la autorización del gobierno a nuevos hechos de este tipo sigue siendo un peligro latente. De hecho, ambientalistas denuncian que el Subsecretario de Pesca autorizó la caza de 300 lobos marinos en la región de Tarapacá.