
Existirán convocatorias a diversas manifestaciones durante esta semana a nivel de cada ciudad, mientras que el próximo jueves 24 se realizará una marcha binacional entre Chile y Colombia. La próxima semana se conocería la postura definitiva respecto a la forma de enfrentar la coyuntura del presupuesto 2012.
La realización de una marcha binacional en conjunto con los estudiantes de Colombia, así como jornadas de movilización durante este semana, fueron algunos de los acuerdos alcanzados en la ciudad de Antofagasta, por parte de los líderes estudiantiles de diversas casas de estudio del país, que se dieron cita este sábado en la retomada casa central de la Universidad Católica del Norte.
La Federación de estudiantes de la UCN, encabezada por Pablo Iriarte, asumió como anfitriona de la reunión entre líderes estudiantiles, entre ellos Camila Vallejo y Giorgio Jackson, que tuvo una duración de más de 12 horas y sirvió para definir los pasos a seguir por el movimiento estudiantil a nivel nacional.
El acuerdo más importante de esta reunión, fue el de realizar una marcha binacional entre Chile y Colombia, que se realizará el próximo jueves 24 de Noviembre, según lo confirmado por el vocero de la Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE), José Ankalao. La iniciativa surgió de la invitación realizada por estudiantes de la nación hermana, que tambipen se manifiestan en las calles expresando su rechazo a medidas privatizadoras realizadas por el gobierno de Juan Manuel Santos.
Así mismo, otro de los acuerdos fue la de mantener jornadas de movilización en el país, llamando a realizar marchas entre los días 15 y 18 de noviembre a nivel de cada ciudad.
Respecto a la discusión del presupuesto 2012, la decisión de si se realizará un llamado a los partidos políticos para acoger las demandas estudiantiles, no fue zanjada.
Según fuentes estudiantiles consultadas por este diario, la disyuntiva surge a raíz de que existe mucha desconfianza por parte de algunos estudiantes, que temen una nueva traición por parte de los políticos, mientras que otros estudiantes no quieren dejar pasar la oportunidad de lograr mejorías reales, a raíz de la discusión en el parlamento.
La decisión definitiva al respecto, sería entregada después de la nueva asamblea de la Confech, que se realizará el próximo sábado en la ciudad de Chillán.