
Fallo establece que la solución escapa a los sostenedores, por tratarse de un conflicto político al que debe responder el gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta, rechazó este jueves el recurso de protección presentado por un grupo de apoderados de Calama, quienes pedían por este medio que el alcalde Esteban Velásquez desalojara los liceos en toma.
El fallo del tribunal rechaza la solicitud, porque se trata de un conflicto de carácter nacional y que debe ser resuelto políticamente y no a través de los tribunales locales, agregando que debe ser resuelto entre los actores involucrados.
Al respecto, el alcalde de Calama, mostró su conformidad con la decisión, porque demuestra que la negativa del minicipio loíno de actuar en contra de los estudiantes, como lo han hecho otros municipios en el país, es una muestra de que se ha actuado “con la prudencia, equilibrio y responsabilidad en este conflicto estudiantil, a pesar de las presiones de algunos sectores que no fueron capaces de tener miradas integrales de esta problemática nacional“.
El edil loíno agregó que “la Corte ha sido categórica al decir que las decisiones respecto al movimiento estudiantil son de responsabilidad del Gobieno. Lo dicen los tribunales, más claro no puede ser“.
La toma de un liceo no puede juzgarse igual que la ocupación de un objeto
En el considerando Duodécimo, el fallo señala que “de este modo, siendo la educación un proceso permanente en el que el estudiante participa pudiendo hacerlo tanto en la enseñanza formal o no formal o informal, y siendo el derecho de propiedad un derecho real, esto es, un derecho que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona que, en el caso del dominio o propiedad, consiste en la facultad para usar, gozar y disponer de una cosa, no es posible, conforme a derecho, tener a la educación como una cosa u objeto, dada su naturaleza de consistir en un proceso de enseñanza aprendizaje, y, por ende, no cabe tenerla como una especie sobre la cual se tiene y ejerce el dominio”.
El fallo también consigna “que la toma por los estudiantes de los liceos municipales de Calama, a que se refiere este recurso, es una acción de los propios estudiantes quienes, organizados a nivel nacional, son actores principales en un conflicto que afecta a la sociedad en su conjunto y, en especial, a las instituciones políticas y que se ha expresado de variadas formas…”
Así también, en el punto Décimo Cuarto se establece que “siendo éste un conflicto de naturaleza política y no jurídica –controversia acerca del derecho- es en este ámbito en que procede darle la debida solución y no en sede jurisdiccional como se pretende en este caso en que están involucrados estudiantes, padres, apoderados y autoridades municipales y de gobierno, tanto provincial, regional o nacional”.
Por último, cabe resaltar el Décimo sexto punto, donde sentencia que “dada la naturaleza política del conflicto del que son parte estos estudiantes, del que estas tomas son una manifestación, conflicto político de carácter nacional, y dado que éste tiene como actores principales a los estudiantes y al Gobierno, representado por el Ministro de Educación, su solución escapa del ámbito, entre otros, de sus sostenedores…“, concluye.