Durante la mañana de este jueves, la Corporación Municipal de Desarrollo Social, recibió del Gobierno Regional, la Escuela de Párvulos “Semillita” finalizando de esta manera, la primera etapa de limpieza que se efectuó en el establecimiento.
Hasta la unidad educativa llegó el Secretario Ejecutivo (S) de CMDS, Eslayne Portilla, quien junto al Seremi de Educación, Juan Carlos Vega, inspeccionaron las obras que se extendieron por dos semanas. A su vez, se anunciaron los pasos a seguir en este proceso que involucra la segunda etapa del “Semillita” (instalación de nuevos pisos, cambio en la techumbre, entre otros) y una limpieza a fondo de los otros establecimientos cercanos a la zona afectada por contaminación: los liceos A-17, A-14 y B-32.
“A nosotros la Seremi de Educación y el Gobierno Regional nos comunicó que fueron recepcionados por la autoridad sanitaria las obras de limpieza. Esto nos da tranquilidad de que se está cumpliendo con lo se requiere para anunciar a los padres que pueden mandar a sus hijos con tranquilidad”, manifestó el Secretario Ejecutivo, quien agregó que se harán todos los esfuerzos para que la comunidad educativa del “Semillita” retorne a clases el 4 de marzo.
De todas formas, Eslayne Portilla dijo que a solicitud de la Presidenta de CMDS, la Alcaldesa Karen Rojo, se va a extender la solicitud de aplazamiento para los otros establecimientos que serán parte de la limpieza (B-32, A-17 y A-14). “La autoridad (Seremi) nos comunicará si es que se han terminado los trabajos para iniciar las clases, por eso estamos coordinados y nos informan de los avances”.
El Seremi de Educación en tanto, explicó que “el Gobierno está cumpliendo su palabra de entregar limpio de polvo el jardín Semillita y lo hace a la Corporación y a la Seremi de Educación para iniciar la segunda etapa que es adecuar el establecimiento para que los alumnos estén en un lugar libre de polvo y bien presentado en las condiciones que corresponde”.
Sobre el ingreso a clases, Vega sostuvo que el miércoles 4 se inician las clases “hay un trabajo serio que es darles garantía a las familias que sus niños van a estar en un ambiente libre de polvo. Vamos a llevar este proceso con el apoyo del sostenedor y si es necesario un aplazamiento lo haremos”.