21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 02:27

Chuquicamata conmemora 98 años de historia

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Las puertas del campamento minero fundado el 18 de mayo de 1915 y cerrado definitivamente el año 2007, serán reabiertas a los visitantes, mientras que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, exhibirá el documental “Un 18 en Chuquicamata”; que data del año de 1947 y que aseguran, “será una experiencia inolvidable” para los asistentes.

Chuquicamata

Cada 18 de mayo, es un día de nostalgia para las miles de personas que vivieron en Chuquicamata, el campamento minero ubicado a 15 kilómetros de Calama y que llegara a tener 25 mil habitantes, siendo cerrado el año 2007 y trasladada toda su población hasta la capital de la provincia El Loa.

Es por esta razón, que se realizarán diferentes actos conmemorativos donde se espera la participación de las generaciones de personas que habitaron este histórico sitio, que reabrirá sus puertas a los visitantes, que podrán recorrer las calles y sitios históricos que aun no han sido enterrados por la expansión de la División Chuquicamata de Codelco.

Asimismo, dentro de las actividades programadas para éste 18 de mayo,  la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, a través de su departamento de Patrimonio, coordinó la muestra de un documental que data del año 1947, y que será exhibido éste sábado en el Auditorium Sindical al medio día.

La cinta “Un 18 en Chuquicamata”, del realizador Pablo Petrowish, retrata al campamento minero en sus tradicionales actividades, y aunque sólo se logró rescatar siete minutos de la obra, “se recomienda asistir ya que será una experiencia inolvidable” aseguró René Huerta, director de Patrimonio de la CCTC.

“Para el área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama la celebración del aniversario 98 del campamento Chuquicamata constituye una fecha muy importante donde quienes vivieron por generaciones en ese lugar refuerzan el arraigo que sienten por su tierra. En el marco de lo histórico y hoy patrimonial industrial que tiene el campamento, queremos saludar a todos los chuquicamatinos en este nuevo aniversario e invitarlos a ser parte de ésta muestra al medio día en el auditorio Sindical” finalizó.

Chuquicamata como Patrimonio

La Población Los lagos. Flickr Codelco (cc)

Tras las diversas gestiones que comenzaron formalmente el año pasado de la mano del diputado Marcos Espinosa, y ahora junto a la agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, la Corporación de Cultura y Turismo trabaja codo a codo junto a ellos para lograr que el ex campamento sea nombrado Patrimonio de la Humanidad.

Para aquello, el primer paso es lograr la declaratoria de Chuquicamata como Zona Típica, y es por eso que la misma organización solicitó hace algún tiempo el apoyo del alcalde Esteban Velásquez, quien encomendó al área de Patrimonio de la CCTC a que fuera parte del trabajo en equipo en pos de materializar la protección del mismo lugar mediante la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales.

El trabajo técnico está actualmente en manos del equipo multidisciplinario de Patrimonio, y para su director, René Huerta Quinsacara, “esta es una tremenda oportunidad de articular un trabajo con todos los actores sociales, agrupaciones, Codelco, Municipalidad, Gobierno Regional, Parlamentarios e interesados, donde es necesario la colaboración de todos, en un trabajo articulado y con las miradas que amerita esta declaratoria. Chuquicamata tiene un peso específico e importancia histórica, ecónomica y cultural para ser declarado Zona Tïpica, y la voluntad de los actores está”.

Deja un comentario