Un positivo balance entregaron autoridades regionales sobre los homicidios ocurridos en la Región de Antofagasta durante 2024. Según el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, los casos disminuyeron un 15,7% respecto al año anterior, lo que representa una baja mayor al promedio nacional (4,8%).
Durante una reunión entre el Seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, el Ministerio Público y altos mandos de Carabineros, PDI, Armada y Gendarmería, se informaron detalles del reporte. En total, el año pasado se registraron 50 homicidios en la región, frente a los 59 de 2023, siendo el 90% de las víctimas hombres y el 10% mujeres. Además, el 44% de los casos se vincula con el crimen organizado.
“Tenemos una disminución constante de víctimas chilenas y un aumento de víctimas extranjeras. Esta baja es resultado del trabajo conjunto con las policías y el Ministerio Público, especialmente con el plan Calles sin Violencia”, señaló el Seremi Ignacio Rivera.
Por su parte, el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña, destacó que el 70% de los casos cuenta con al menos un imputado identificado, gracias al trabajo del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH). “Hemos logrado dos años consecutivos de baja en los homicidios y estamos persiguiendo con fuerza a las organizaciones criminales”, afirmó.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, recordó que en 2024 se registraron dos femicidios en la región y destacó el fortalecimiento del marco legal con la Ley Integral contra la violencia de género.
Entre otros datos del informe, se señala que el 58% de los homicidios ocurrieron en la vía pública y un 26% en domicilios particulares. El arma de fuego fue el mecanismo más utilizado (44%), seguido por armas blancas y otros medios. Además, 564 armas fueron sacadas de circulación en la región por Carabineros y la PDI.