La histórica Fiesta de la Primavera de Chuquicamata regresa este año evocando el espíritu pampino de antaño, trayendo de vuelta una celebración emblemática para la comunidad loína. La festividad se realizará del viernes 18 al domingo 20 de octubre, con actividades que prometen reunir a diversas generaciones.
Una de las festividades más esperadas del excampamento de Chuquicamata vuelve este 2024 con la Fiesta de la Primavera, que se celebrará del 18 al 20 de octubre. Esta actividad tradicional reunirá a la comunidad loína y a familias de todo el país para rememorar la vida que caracterizaba a este lugar icónico de la minería chilena.
La actividad es organizada por Codelco Norte, junto a diversas agrupaciones sociales y educativas. Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Codelco Norte, expresó: “Hacemos la invitación a toda la comunidad loína para que participen en esta nueva versión con el apoyo de nuestras organizaciones. La apertura será el viernes 18, donde recibiremos a las agrupaciones de hijos y amigos, más los estudiantes que están organizados. La ceremonia oficial de apertura será el sábado 19 a las 10:30 en el portón, a cargo de distintas generaciones del campamento”.
Por su parte, Miriam Bolados Torres, presidenta de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, destacó la relevancia de la celebración: “Esta instancia, una vez más, es rememorar las fiestas de la primavera de Chuquicamata, muy importante para los estudiantes de ese entonces. Eso queremos rescatar, por lo que invito a todas las generaciones a participar, dando esta vez el toque a las generaciones más longevas”.
Durante los tres días de celebración, las actividades contemplan desde eventos recreativos hasta visitas al casco histórico de Chuquicamata, una experiencia muy esperada por los exhabitantes del campamento. El evento busca integrar a las generaciones que vivieron allí entre los años 1960 y 2000, y según Varas, “la idea es integrar a más gente (…) la apertura del campamento va a estar a cargo de distintas generaciones”.
La Fiesta de la Primavera no solo celebra el pasado, sino que también permite a las nuevas generaciones conocer la rica historia del campamento minero, fortaleciendo los lazos entre quienes comparten este legado único en la Región de Antofagasta.