16.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 02:53

Nuevo tramo de la autopista concesionada entre Antofagasta y Calama presenta un 90% de avance

La conectividad total con doble calzada entre ambas ciudades podría estar operativa a comienzos del segundo semestre de este año, permitiendo mejorar los estándares de seguridad en una ruta peligrosa. Quedan pendiente avances en otras rutas de la región que continúan teniendo una sola pista por sentido y son escenario de accidentes.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Este lunes 15 de abril, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones (DGC), abrió al tránsito el nuevo enlace de acceso sur de Calama, que se enmarca en la construcción de la doble vía de Rutas del Loa.

Se trata de un hito fue dado a conocer en terreno por las autoridades regionales, encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el delegado de la Provincia El Loa, Miguel Ballesteros, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quienes calificaron como una muy buena noticia la apertura del acceso sur que normalizará el tránsito y que evidencia un 90% de avance en el tramo A del proyecto que corresponde a las obras de doble calzada, entre Carmen Alto y Calama.

Respecto a la entrega del segundo tramo completo, se proyecta para el inicio del segundo semestre.

CARACTERÍSTICAS

El proyecto de Rutas del Loa comprende el mejoramiento y la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25, entre el enlace Carmen Alto, hasta el empalme con la Avenida Balmaceda de Calama y con conexión con el acceso al Aeropuerto El Loa. También se construye la nueva Circunvalación Oriente que conectará las rutas: 24 Oriente, 21 Ch, Ruta 23 Ch y Rutas del Loa (Ruta 25).    

Se proyecta que a mediados de 2024 se realice la apertura total del proyecto al tránsito y con ello la puesta en servicio de la nueva ruta concesionada. Se estima que circulen aproximadamente 5.000 vehículos diarios en total, por ambos sentidos.

El proyecto Concesión Vial Rutas del Loa contribuirá a mejorar el estándar técnico y niveles de servicio de la actual Ruta 25 en una longitud de 112 kilómetros, aumentar los niveles de seguridad para los usuarios; reducir la tasa  de accidentes, disminuir los tiempos de viaje, mejorar el potencial económico de la región, tanto en temas turísticos como en intercambio comercial, conectar la ciudad de Calama con la capital regional en estándar de doble calzada con una velocidad máxima de 120 km/hrs, entre otros beneficios.

En su infraestructura contará con una zona de servicios generales y atención de emergencias, citofonía de emergencias cada 2,5 km y retornos cada 6 km para los cambios de sentido que pudieran necesitar los conductores.

Deja un comentario