16.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 02:56

Región de Antofagasta sumó más de tres mil solicitudes de fiscalización a locales de alimentos

Para la autoridad sanitaria, el incremento de solicitudes comprobaría el interés de la población en denunciar malas prácticas y una mayor confianza en la acción fiscalizadora que demandan.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Un total de 3.036 reclamos y solicitudes de fiscalización, asociados principalmente a locales de alimentos y a la producción y preparación de éstos, recibió la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Seremi de Salud durante el 2023.

Así lo dio a conocer la Seremi Salud (S) Leonor Castillo, al realizar un balance de las solicitudes ciudadanas ingresadas a la Institución mediante su portal web www.seremisalud2.cl – OIRS, las que en términos totales dijo, crecieron en un 55% respecto del 2022; de 2.384 a 3.694, exactamente.

AMPLIO QUEHACER

La personera explicó que la OIRS, de acuerdo a sus facultades ingresa Consultas, Solicitudes, Reclamos, Felicitaciones y Sugerencias, asociadas a las diversas temáticas que involucra su quehacer como vacunas, alimentos, salud ocupacional, salud ambiental, farmacia y profesiones médicas y paramédicas; zoonosis y Compin, entre muchas otras.

La autoridad destacó que el incremento de los requerimientos de la población comprueba que la gente está denunciando más y que tiene confianza en que sus solicitudes se convertirán finalmente, en la acción fiscalizadora que demandan.

DENUNCIAS RESERVADA

Puntualizó que las denuncias son reservadas y que a través de la plataforma OIRS pueden hacer un seguimiento de su solicitud, recibiendo finalmente una respuesta por escrito del resultado de la acción inspectiva.

Los datos estadísticos demuestran que el mayor número de requerimientos a la Autoridad vía OIRS, lo concentran la Capital Regional con un 76,3% (2.317) y la Capial del Loa; 16,1% (491).