En marco de una reunión entre el senador Esteban Velásquez, el canciller Alberto van Klaveren y el presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, el parlamentario informó que están empezando las coordinaciones para repatriar al Hombre de Cobre, momia que se encuentra en el Museo de Historia Natural en New York, Estados Unidos desde 1905.
Velásquez se refirió a lo importante de este proceso, que busca devolver al reconocido Hombre de Cobre a la comuna de Calama. “Para los chilenos, especialmente para los calameños, es muy importante que se repatríe al chileno que sabemos es Aymara, que tiene descendientes, para que vuelva a su terruño en el norte de nuestro país, con las condiciones e infraestructura que correspondan”, recalcó.
El hallazgo de una momia
Data el año 1889, cuando un grupo de mineros mientras explotaban una pequeña mina llamada “La Restauradora” ubicada en el sector de Chuquicamata, encontraron un cuerpo sin vida de un hombre enterrado en el yacimiento hace unos 1.500 años, con aparente color verde en su piel. Por el color tan peculiar, se concluyó que en su organismo había minerales de cobre, por lo que popularmente se le denominó Hombre de Cobre.
Tras una serie de sucesos, este antiguo minero terminó siendo exhibido en el Museo de Historia Natural de New York, hasta la actualidad.
La historia relata que en 1889 los mineros de una pequeña mina llamada “La Restauradora” por el sector de Chuquicamata, encontraron a un compañero minero que yacía bajo el mineral hace unos 1500 años, por lo que su cuerpo ya estaba “hecho de cobre”. Tras una serie de sucesos, el “hombre de cobre” terminó siendo exhibido hasta hoy en el Museo de Historia Natural de New York.
Por este motivo, el legislador destacó que es de gran relevancia la organización local para cumplir con esta medida, “que no es fácil”, para que tenga resultados positivos. Asimismo, indicó que Codelco debe efectuar compromisos de financiamiento para la infraestructura Cultura, en el ámbito del Museo Patrimonial-Minero.