Un total de 104 nuevas especies de insectos y arácnidos (artrópodos) especialmente de algunas familias de ortópteros (langostas), coleópteros (escarabajos) y escorpiones (alacranes) endémicos del cono Sur, fueron reportados durante la última semana en Chile.
Resultados obtenidos en la primera fase de implementación del Inventario Nacional de Biodiversidad del SIMEF que, hasta el momento, incluyó el levantamiento de datos en ocho regiones del país: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins, Maule y Magallanes.
“Usando diferentes métodos de muestreo, hemos recolectado especímenes en 142 hábitats a lo largo de estas ocho regiones, con especial énfasis en 14 áreas naturales protegidas, para lo cual hemos tenido un gran apoyo de CONAF. En resumen, este inventario en curso ya ha registrado cerca de 1.800 especies, de 256 familias y correspondientes a 33 órdenes”, explicó el investigador de INFOR y encargado del Monitoreo de Biodiversidad del SIMEF, Dr. Gerardo Vergara, quien además comentó, que “alrededor del 67% de los ambientes muestreados en este inventario tienen una o más especies nuevas“.
Del total de nuevas especies registradas en el inventario, alrededor del 39,1% correspondieron a ácaros (Acari), el 16,1% a arañas camello (Solifugae) y el 13,8% a arañas (Araneae). El resto estuvo representado por diversos grupos incluyendo Pseudoscorpiones (10.3%), Coleoptera (6.9%), Scorpiones (5.7%), Orthoptera (3.4%) e Hymenoptera y Chilopoda con 1.1% cada uno.
Según consignó Bio Bio Chile, la distribución de los hallazgos por regiones, son: Antofagasta (20), Atacama (13), Coquimbo (13), Valparaíso (11), Metropolitana (1), O´Higgins (13), Maule (16) y Magallanes (23). Siendo la suma real, de 110 especies, ya que algunas de ellas habitan en más de una región.