Como quedó estipulado en el Artículo 40 del reglamento de la instancia, a los seis meses de la instalación de la Convención todos los cargos de dirección deben ser reemplazados, por lo mismo, el día 4 de enero, los convencionales deberán elegir al sucesor o sucesora de Elisa Loncon y otros cargos de la Mesa Directiva.
Es por lo anterior, que la Convencional Constituyente por la región de Antofagasta, Cristina Dorador, mediante una entrevista a The Clinic, anunció que lanzará su candidatura a la presidencia.
En la entrevista, Dorador señaló que “Hemos trabajado por el mandato ciudadano de escribir la nueva Constitución que represente las necesidades y anhelos de las regiones que representamos. Hemos trabajado fuertemente para incorporar temas transversales y de amplio interés como descentralización y la creación de la Comisión de Sistemas de Conocimientos, Cultura, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios. Tengo confianza que los convencionales entenderán el momento histórico que vivimos cuya presidencia debe representar a los pueblos de Chile y tener una mirada compleja e integral del futuro”.
Respecto a la decisión que la llevó a lanzar su candidatura, la Convencional Constituyente comentó que, “Desde el comienzo de la Convención nos organizamos como Movimientos Sociales Constituyentes quienes hemos trabajado fuertemente, de forma seria y responsable para traer y discutir las demandas de las comunidades a lo largo y ancho de todo Chile. Nos interesa representar a las distintas sensibilidades y diversidades, y visibilizar y abrir espacios políticos formales a grupos que hemos estado excluidos de la política en las últimas décadas. En mi caso, soy una mujer independiente del norte, y he trabajado por mucho tiempo en temas que hoy son claves y deben discutirse decididamente: medioambiente, descentralización, feminismo, ciencia y tecnología para diseñar y pensar el Chile del futuro. Las transformaciones sociales también se deben realizar desde una perspectiva interseccional, es decir, donde las múltiples necesidades y avances que requiere el país se encuentran, se comprenden, se discuten y se proponen ideas y soluciones. La capacidad que tengamos para construir herramientas institucionales útiles para hacer avanzar estas causas será clave para ampliar nuestra democracia”.
Finalmente, consultada sobre las mayores preocupaciones que le surgen, Cristina Dorador argumentó al medio antes mencionado que, una de ellas “será la de no reproducir la vieja política como una forma de salir de la crisis actual. Esto último puede ser sumamente contraproducente a nivel electoral y democrático, especialmente por la resistencia que provocaría en sectores sociales más nuevos. El norte de Chile, desde donde provengo, ha sido históricamente considerado como territorios donde el tema principal es la producción económica. Hoy es tiempo de liderar los cambios, la descentralización es también justicia y que alguien del norte presida la Convención es muy importante“.