21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 03:11

Segunda vuelta en Antofagasta: Conozca las funciones que ejercerá el próximo Gobernador Regional

Conozca las atribuciones de la autoridad más importante a nivel regional, la cual reemplazará la figura del Intendente, junto al Delegado Presidencial.

Lea también:

El domingo 13 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta de votaciones por Gobernadores Regionales en 13 de las 16 regiones del país. Hito histórico, ya que es la primera vez que en Chile se podrá elegir popularmente, al menos parte de su gobernanza regional, las cuales eran totalmente designadas por la presidencia hasta ahora.

Es así, que aclararemos ciertas dudas como ¿qué es un Gobernador Regional y cuáles son sus atribuciones?, ¿qué es un delegado presidencial? y ¿cuándo asumen finalmente sus cargos? A esta última, quien salga electo de nuestra región, ya sea Ricardo Díaz o Marco Antonio Díaz, deberá asumir las funciones el próximo 14 de julio.

Gobernador Regional
Muchos pensarían que solo se trata de un reemplazo del intendente, pero la verdad es algo más complejo que eso. El cargo de Gobernador Regional fue ideado para otorgar descentralización al país, con más representatividad de su región. Las competencias que caerán sobre este nuevo organismo serán variadas, y más atribuciones están siendo discutidas en el parlamento, por ahora estas incluyen: el presidir, convocar y llamar a sesión al Consejo Regional (CORE). El poder proponer al CORE las políticas de desarrollo, estrategias y proyectos para la región. 

Además, según el Senado, le corresponde la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional. Asimismo, deberá representar oficial y extraoficialmente a su organismo, pudiendo ejecutar los actos y celebrar los contratos de su competencia o los que le encomiende el consejo. Incluso podrá nombrar y remover funcionarios, velando por el cumplimiento de las normas de probidad.

En temas de financiamiento, para administrar los dineros públicos el Gobernador deberá proponer un proyecto de presupuesto ante el CORE. Igualmente, asignará los recursos del o de los programas de inversión del Gobierno Regional.

Por último, esta autoridad no tiene atribuciones en materia de seguridad ni SEREMIS, esto cae en la cartera del polémico cargo paralelo, el delegado presidencial regional.

Delegado Presidencial Regional
La figura del Intendente junto al gobernador provincial, ambos previamente designados por el ejecutivo, efectivamente desaparecerán después de que asuma el respectivo gobernador, el 14 de julio. Pero también aparece una nueva oficina en reemplazo, el delegado presidencial regional, como representante del Presidente de la República en la región.

A esta posición le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que operen en la región que dependan o se relacionen con un Ministerio. La otra atribución importante se encuentra la de seguridad ciudadana, velando por la tranquilidad, orden público y resguardo de las personas y bienes. Podrá requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley.

En la Segunda Región, ambos candidatos han mostrado una valoración por la descentralización, pero Ricardo Díaz ha sido enfático en su crítica ante la existencia de la figura del delegado presidencial, asegurando previamente ante el Diario Antofagasta que representa “uno de los últimos vestigios de un país híper presidencialista y centralizado. Espero que el Delegado Presidencial sea un aporte y no un obstáculo para el desarrollo de la región”.