Maravillosas postales son las que han dejado hasta ahora las precipitaciones de agua y nieve al interior de la región de Antofagasta, en pleno Desierto de Atacama, conocido por ser el lugar no polar más árido del planeta.
Para la jornada de este viernes se esperaban hasta 15 centímetros de nieve en la cordillera y precordillera, pronóstico que se cumplió por cuanto durante la jornada fue posible apreciar un manto blanco cubriendo los parajes normalmente desérticos en la región.

También se registraron algunas precipitaciones de gotas de agua en la zona costera, según dieron a conocer diferentes usuarios mediante las redes sociales en las diferentes rutas cercanas a la ciudad de Calama, como también en San Pedro de Atacama, zona que posee algunos de los atractivos turísticos más importantes de la región y el país.
¿Seguirán las precipitaciones?
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, no debieran registrarse nuevas precipitaciones y existirá un mejoramiento de las condiciones meteorológicas en la región de Antofagasta.

De hecho, la Alerta Temprana Preventiva que se encontraba vigente en la zona por parte de la Onemi para las comunas de Ollagüe, Antofagasta, Taltal, Sierra Gorda y María Elena indica fue levantada por el organismo de emergencias.
No obstante, la nieve permanece en diferentes sectores invitando a disfrutar del espectáculo, aunque siempre manteniendo las medidas de cuidado relacionadas a la pandemia, por cuanto esa alerta si se mantiene vigente y en todo el país. Asimismo, Debido al fenómeno meteorológico, los pasos fronterizos de la región de Antofagasta, Jama e Hito Cajón no están habilitador por nieve en la carretera en la Ruta CH-27 y sector alto de la precordillera.
Desierto de Atacama
El desierto de Atacama se ubica en las regiones del norte de Chile, conocidas como el “Norte Grande” como les nombrara Andrés Sabella. Abarca desde la región de Arica y Parinacota por el norte, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo.
Se caracteriza por un clima extremadamente seco. Las temperaturas son muy altas durante el día y muy bajas durante la noche. Asimismo se han registrado extensos periodos son que caiga una sola gota de agua, especialmente en su sector central. Es además altamente rico en minerales y metales preciosos, mientras que la ausencia de lluvias y por lo tanto, cielos limpios de nubes, permite que sea uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.