16.6 C
Antofagasta
Martes 29 de Abril del 2025 23:01

Durante la pandemia 2.066 estudiantes abandonaron sus estudios en la región de Antofagasta

La cifra es preocupante, ya que muchos de los niños, niñas y adolescentes que debieron abandonar sus estudios, son personas que no tienen acceso a computadores, conexión a internet o celulares que aguanten todo un semestre de clases online, por su parte el retorno presencial, deja de ser una opción cuando estamos atravesando el peor momento de la pandemia.

Lea también:

Una de los aspectos más importantes que ha salido a la luz durante este periodo de pandemia, es como la educación para algunos estudiantes es mucho más fácil y asequible que para otros. Mientras vemos noticias virales de niños que deben subir un cerro para poder conectarse y llevar a cabo sus clases, las autoridades insisten en un retorno escolar presencial, en el peor momento de la pandemia que vive el país.

Hasta el año pasado en Chile existían más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años que abandonaron el sistema escolar, y las cifras entregadas este lunes por el Ministerio de Educación reflejan que otros 39.498 niños y niñas no se matricularon en ningún establecimiento este año.

En la región de Antofagasta, 2.066 estudiantes desertaron del sistema escolar, de los cuales 1.108 son hombres y 958 mujeres. Por su parte, el nivel educativo con mayor índice de abandono escolar es 1°medio con 408 casos a nivel regional.

Respecto a estas cifras, Hugo Keith Acevedo, Seremi de Educación, señaló que “como Ministerio conocemos la realidad y el desafío que tenemos por delante es grande, es reincorporar a esos 40 mil niños, niñas y jóvenes en edad escolar que abandonaron sus estudios el año recién pasado y retener a quiénes pudiesen desertar durante el 2021 por diversos motivos”.

Si duda, es preocupante la cifra mencionada, ya que muchos de los niños, niñas y adolescentes que debieron abandonar sus estudios, son personas que no tienen acceso a computadores, conexión a internet o celulares que aguanten todo un semestre de clases online, por su parte, el retorno escolar, en un momento tan complejo como el que estamos viviendo en el país producto de la pandemia, no es una opción para todos y todas los que necesitan de las instalaciones de los establecimientos educacionales.

Desde la Seremi, señalan que están trabajando para poder revertir estos índices, destacando el plan de “Reinserción escolar” que pretende reincorporar a los estudiantes, distribuidos en dos pasos:

Reinserción oportuna

En abril de este año, y en conjunto con J-PAL, se enviarán mensajes de texto y WhatsApp a los apoderados de quienes: (i) estaban matriculados el 2020 y este año se encuentran fuera del sistema o (ii) postularon por el SAE y, pese a quedar seleccionados en un colegio, no han concretado matrícula. En esta ocasión se ha preparado material que transmite el valor de mediano y largo plazo de la educación, además de una página con el paso a paso para completar el proceso de matrícula.

Nueva modalidad de reingreso educativo

Tras un arduo trabajo que ha congregado a diversas organizaciones y que lleva más de dos años en proceso de diseño y pilotaje, el Ministerio ingresará un Proyecto de Ley que crea una nueva modalidad educativa, denominada “de reingreso”, que atenderá a aquellos niños, niñas y jóvenes de 12 a 21 años que llevan dos años o más fuera del sistema, o que se encuentran en educación de adultos.