Con charlas y talleres la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la región, en conjunto con la Municipalidad y CREO Antofagasta, impulsan el proceso de “Análisis, Difusión e Información” de la nueva extensión de la red de ciclovías que se llevará a cabo en la ciudad.
El proyecto, desarrollado por la consultora Urbanismo y Territorio Ltda., trata de la lll Etapa Red de Ciclovías 10K, la que forma parte del Programa Antofagasta en Bicicleta (AEB) y busca fomentar la movilidad activa y la cultura ciclo-inclusiva, a través de la generación de una infraestructura que ofrezca mejores condiciones de accesibilidad, altos estándares de seguridad y confort para que los antofagastinos puedan movilizarse por la ciudad.
La primera etapa de este, comenzó el 2016 construyendo 6,7 kilómetros en el sector centro y sur, para complementarse posteriormente con con 5 kilómetros en el sector centro-norte de la ciudad en la segunda etapa el 2017. En esta tercera parte incluirá 10 kilómetros de ciclovías en el sector centro, centro-sur y nororiente de Antofagasta, buscando cumplir con las demandas existentes y futuras.
ANÁLISIS, DIFUSIÓN E INFORMACIÓN
Este proceso tendrá su inicio en febrero 2021, donde a través de distintas actividades esperan conocer la opinión de los ciudadanos y ciudadanas referente a los que se quiere realizar en la zona, siendo imprescindible su participación. Enfocándose en distintos públicos, mediante tres tipos de actividades: charlas, talleres y seminarios, para informar respecto a los conceptos de ciclo-inclusividad, visibilizar la red de ciclovías y finalizar con la presentación de las actividades desarrolladas a la ciudadanía.
Asimismo, apunta a cumplir las políticas públicas de Chile, que mandatan a promover los modos más sustentables y saludables en las ciudades. Entrando en la categoría de transportes por calzada, la bicicleta y todo ciclo, como scooter y patines, siendo vital poder desplazarse de manera segura, principalmente en el sector céntrico de la ciudad.
CONCIENCIA CIUDADANA
El Seremi del Minvu, Julio Santander Fuentes, invita a la comunidad a sumarte a este desafío para conocer sus expectativas y opiniones en el proceso. Agregando “Existe la falsa percepción de que las calles existen sólo para el automóvil, sin embargo, las calles surgen para mover personas y bienes de un lugar a otro. En esta etapa es fundamental para el desarrollo de un espacio público integrado a la comunidad, sobre todo, donde ha aumentado considerablemente el uso de bicicletas y ciclos de electromovilidad”.
En tanto, el Alcalde Wilson Díaz, manifestó que el uso de la bicicleta permitirá que las futuras generaciones tengan una mayor conciencia por el medio ambiente. Mientras que Daniela Balbontín, arquitecta y jefa de proyecto de CREO Antofagasta, indicó que este proyecto tiene como objetivo activar la demanda y que más gente utilice la bicicleta.
¿CÓMO PARTICIPAR DE LAS ACTIVIDADES?
Todas las jornadas serán abiertas a la comunidad, las que se realizarán virtualmente al igual que sus inscripciones. Para inscribirse se debe ingresar a la página web de Consultora Urbanismo y Territorio Ltda. o enviando un correo a participacion@uyt.cl.
