16.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 01:37

“Zona de sacrificio”: Exigen derogar polémica resolución que permite a empresas no informar por derrames tóxicos en Antofagasta

"Exigimos el inmediato retiro de esta resolución por parte de la Seremi de la Región de Antofagasta, Rossana Díaz Corro" indica una carta firmada por más de 40 organizaciones científicas y sociales. Autoridad de gobierno insiste en que la resolución que obligaba a las empresas a informar es antigua y que actualmente hay instituciones fiscalizadoras.

Lea también:

Organizaciones sociales y científicas de Antofagasta expresan su rechazo a la Resolución exenta Nº933 de la Seremi de Salud que deja inhabilitada a la promulgada en el año 1997, la cual exigía a personas naturales y jurídicas notificar derrames o accidentes que involucren sustancias químicas.

A través de una carta, sociedades científicas y agrupaciones de Derechos Humanos expresaron su descontento ante la situación, argumentando que esta incrementa el riesgo toxicológico en la salud de la población humana, de las poblaciones biológicas y de los ecosistemas, añadiendo que “en la actualidad, amplia evidencia científica recogida por organizaciones internacionales avala la necesidad de enfrentar riesgos toxicológicos para la salud humana y ambiental a través de mecanismos de alerta temprana”

Es por esto que resulta necesario saber lo más pronto posible cuando se produce un daño ecológico, así las medidas adoptadas serán más efectivas. Sin mencionar que, mientras más tempranas sean las alertas de accidentes con productos químicos, más exitosas serán las medidas de contención y limpieza.

De acuerdo a la información expresada en el documento, la Región de Antofagasta es una de las cuatro nominadas “zonas de sacrificio” en el país, por lo que la resolución aumentaría el riesgo, ya existente, en la salud de la población e impulsaría a una mayor producción industrial “Es por esto que exigimos el inmediato retiro de esta resolución por parte de la Seremi de la Región de Antofagasta, Rossana Díaz Corro”. Así termina la carta firmada por más de 40 agrupaciones, sociedades científicas, investigadores y profesionales de las ciencias.

Respuesta de la Seremi

Mediante un punto de prensa, la Seremi de Salud Regional se refirió a la nueva resolución, indicando que “la dictada en 1997 fue hecha por el Servicio de Salud cuando la autoridad sanitaria estaba radicada en ese organismo y no en la Seremi de Salud, como ahora” negando que futuros eventos que sean un riesgo para la salud de las personas dejen de ser fiscalizados.

Además declaró que en el año que fue dictada tal resolución, en la región no existía ninguna entidad gubernamental relacionada con el medio ambiente por lo que señaló que “lo que se ha dejado sin efecto es una resolución exenta que respondía a otra realidad institucional y que tenía efectos locales, de efecto general”. Esta modificación no afecta a empresas que cuenten con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ya que, igualmente deben declarar sus derrames a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

Junto a esto señaló que según la normativa ambiental vigente, cada empresa tiene su propia unidad especializada que debe resolver este tipo de problemas, pero de presentarse algún hecho de gravedad que requiere ser intervenido, la Autoridad Sanitaria tomará las medidas correspondientes de acuerdo al Código Sanitario. “Si una empresa quiere ocultar un derrame, lo hará con o sin la Resolución que le exigía declararla” fueron parte de las palabras de de la Seremi Rossana Díaz.