15.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 05:34

Cumbre “guachaca” de Antofagasta guateó por altos precios de las entradas

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.
Fuertes críticas desataron los precios del esperado evento en Antofagasta. (Fotografía gentileza Distrito Digital)

Cada entrada al evento privado tenía un valor de siete mil pesos. Mucho dinero para tan poco show, considerando que por precios muy inferiores e incluso gratuítos, se han desarrollado otros eventos más masivos y de igual o mejor calidad. En las redes sociales no tardaron en aparecer las críticas.

Desde un comienzo se le publicitó como una celebración popular, que buscaba “que la patria alcance para todos” y otros epítetos similares. Pero lo cierto es que los auténticamente buenos para los terremotos y el baile, terminaron prefiriendo otros panoramas durante este fin de semana, ante los elevados precios de la primera cumbre “guachaca” de Antofagasta.

Luego de conocerse que el valor de cada entrada se empinaría a los siete mil pesos, las críticas no tardaron en aparecer, principalmente en las redes sociales, donde se cuestionó que tras la máscara de parafernalia y humildad, se esconda lo que en realidad es un excelente negocio para organizadores, algunos medios de comunicación e incluso políticos que aprovechan estas instancias para aparecer como cercanos y populares.

“Cumbre guachaca vip”, “Negocio a prueba de tontos”, “Puro Sushi y Caviar”, “los verdaderos guachacas estaremos tomando en la playa o en el cerro”, “el terremoto más caro de Chile a $3500 y con vino de Chimbombo más encima”, fueron algunas de las frase que aparecieron espontáneamente en Twitter y en Facebook, para referirse al evento, destacando que los precios en Antofagasta superan ampliamente a los que se cobra por eventos de este tipo en otros lugares del país. De hecho los valores duplicaron a los de Santiago, donde el valor de la entrada alcanzó los tres mil pesos.

También falló evento paralelo

Como forma de palear los altos precios del evento, la Corporación Cultural de Antofagasta había dispuesto la organización de un espectáculo paralelo gratuíto para la comunidad, sin embargo debido a problemas logísticos no se pudo realizar.

La Secretaria Ejecutiva de la Corporación, Carla Corrales, explicó que el objetivo de los recursos era generar un espacio de libre participación para los antofagastinos, de manera de facilitar el acceso a esta fiesta de la cultura popular chilena.

“Nuestro objetivo era que en este evento popular pudiera participar mucha gente que no tiene acceso para comprar una entrada. Bajo ese tenor estuvimos hasta el último minuto tratando de organizar una actividad paralela gratuita, para el día siguiente financiada con los fondos entregados por el Concejo Municipal”, resaltó Corrales.

La actividad estaba programada para el domingo 03 de junio, pero al ser cancelada, razón la Corporación optó por devolver de manera íntegra los 20 millones de pesos que había entregado el municipio para la realización del espectáculo.

9 Comentarios

Deja un comentario