Desde la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia El Loa (CUT), señalaron que el beneficio es perfectamente aplicable a la ciudad, considerando que muchos trabajadores vienen desde otros lugares del país con el consiguiente alejamiento de sus familias.
Ante la iniciativa de un grupo de diputados para declarar zona extremas del país y otorgar beneficios especiales a los trabajadores de la Región de Magallanes, Aysén y las provincas de Palena, Arica y Parinacota, Tarapacá y Tocopilla, la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia El Loa (CUT) propuso que este beneficio se extienda también a Calama.
Según se indicó la principal organización sindical del país mediante un comunicado de prensa, esta medida, que podría significar la creación de un feriado de 20 días hábiles anuales para los trabajadores es “de toda jsuticia”, por cuanto cuenta con la presencia de trabajadores que viajan desde otras zonas del país buscando mejores expectativas, “situación que haría del ejercicio del derecho a unas vacaciones más extensas, una justa compensación para quienes deben utilizar muchas veces más de 48 horas de su feriado en el traslado hacia sus lugares de origen para producir el reencuentro con sus familias”.
Asimismo agregan que “es de todos conocido el impacto del sistema de turnos, mayoritario en la zona, en la salud y calidad de vida de los y las Trabajadoras, por su exposición constante a condiciones extremas como contaminación y altura, donde numerosos estudios avalan que la adaptación completa de un trabajador al cambio de altura demora aproximadamente 9 días, por lo que esta extensión en el descanso vendría dar un pequeño respiro al organismo de los Trabajadores en general”.
Finalmente, desde la organización manifiestan que “todas y cada una de los excepciones que sufren las zonas incluidas en el proyecto, y que dan base a la iniciativa de ley son absolutamente aplicables a la Provincia de El Loa, por lo que su exclusión sería una enorme discriminación para los miles de Trabajadores Y Trabajadoras que laboran en las más extremas condiciones en esta zona, generando riqueza para todos los Chilenos”.