Los ‘sin techo’ de Antofagasta alzan la voz por el derecho a la ciudad y una vivienda digna

Pobladores y organizaciones sociales cuestionan desigualdad en la ciudad, así como también el déficit y alto costo de las viviendas.

Luciano Paiva vía Facebook

Centenares de pobladores y diferentes organizaciones sociales marcharon durante este sábado por las calles de Antofagasta, manifestándose por el derecho a la ciudad y una vivienda digna.

Una causa que toma especial importancia en una región donde las propiedades poseen un alto costo, lo cual sumado a la insuficiencia de políticas habitacionales para acceso a la vivienda genera las condiciones para que se registren preocupantes condiciones de hacinamiento para gran parte de la población, así como también se registran más de 60 campamentos en la región donde a diario miles de personas conviven con la pobreza, carencia de condiciones urbanísticas y servicios.

Entre los puntos expresados por los manifestantes, entre los que destacó la presencia la diputada Catalina Pérez, el Consejero Regional Ricardo Díaz y ex autoridades del gobierno de Michelle Bachelet, entre otras, está la desigualdad existente en la capital regional, por cuanto la mayor parte de las inversiones se registran en el sector del borde costero y el sur de la ciudad, a pesar de que gran parte de la población vive en el sector norte alto.

Otra de las preocupaciones de los manifestantes esque se mantenga el convenio mediante el cual Bienes Nacionales traspase gratuitamente al Minvu terrenos para la construcción de viviendas sociales, solicitud que contaría con la aprobación del Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, de acuerdo a lo informado por las organizaciones sociales que se reunieron con la autoridad de gobierno en Santiago durante el jueves pasado tras gestiones de la diputada Paulina Nuñez, el diputado José Miguel Castro y el Intendente Marco Antonio Díaz.

Asimismo los manifestantes expresaron su rechazo a los diferentes desalojos de tomas de terreno realizadas en los últimos meses.

"¿De qué nos sirve la soberanía del mar, si la tierra donde vivimos no nos pertenece?" indica uno de los carteles de la marcha (Luciano Paiva vía Facebook)
“¿De qué nos sirve la soberanía del mar, si la tierra donde vivimos no nos pertenece?” indica uno de los carteles de la marcha (Luciano Paiva vía Facebook)

A nivel nacional también se realizaron diversas movilizaciones adhiriendo a la convocatoria liderada por el frente de Resistencia urbana, Ukamau, entre otros.

Una de sus principales peticiones es la creación de una ley que asegure a todos los chilenos una vivienda de calidad.

29512944_10216156715810832_8401915512814212556_n