La violenta agresión de un conductor de la Línea 114 del TransAntofagasta a una estudiante universitaria, que quiso hacer uso de su derecha a pagar su pasaje usando la TNE, causó indignación en toda la comunidad y llevó a las autoridades a tomar medidas para evitar nuevos casos de abuso.
Es así como la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta tomó contacto con la universitaria afectada para determinar las medidas a tomar. El seremi Waldo Valderrama fue enfático en recalcar que “Increpar a la estudiante por el uso de la Tarifa Escolar no es ninguna atribución del conductor. La estudiante estaba haciendo uso correcto de su Tarjeta Nacional Estudiantil, y su tarifa. Hemos acompañado a la estudiante de arquitectura, para ayudarla a identificar al agresor, y así tomar las acciones correspondientes.”

TNE VÁLIDA TODO EL AÑO
“Nos reunimos con los presidentes de las Feredaciones de Estudiantes de las Universidades Católica del Norte y de Antofagasta, para hacer un plan de acción“, adelanta el seremi Valderrama. “Este plan consiste en una campaña, para que los estudiantes reconozcan su derecho. Pueden usar su TNE los 365 días del año, las 24 horas del día, y también en un mensaje para los conductores e integrantes del gremio para respetar la tarifa rebajada“.
Respecto al procedimiento para dar a conocer estos casos, Valderrama es enfático: “Hay que hacer la denuncia respectiva. En 2014 tuvimos 14 denuncias por no respetar la tarifa estudiantil, y en 2015, esa cifra subió a 34. Logramos aumentarlas, gracias a una campaña pero aún no son suficientes para que tengamos claridad de los lugares, líneas y conductores que más recaen en esto.”
DENUNCIAR
Para denunciar cualquier irregularidad en el transporte público, la indicación es dirigirse a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, o ingresar al sitio del Programa Nacional de Fiscalización de transportes, en www.fiscalizacion.cl, donde se pueden ingresar no sólo relacionadas con el no respeto a la tarifa estudiantil, si no que a cualquier otro conflicto dentro del transporte local, como es el caso del no respeto del asiento para personas con discapacidad, de la tercera edad o embarazadas.