
Asegurar la transparencia del proceso constituyente que se desarrolla en el país. Esa es la principal función de los 216 facilitadores que participaron durante este fin de semana en las jornadas de capacitación que se realizaron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
En la ocasión se hizo entrega del marco conceptual y metodológico del proceso de participación, instancia en la que se expusieron las herramientas para que los facilitadores puedan orientar adecuadamente los encuentros y cabildos, desde sus distintos roles: coordinador territorial de facilitación del diálogo y facilitador líder, especialista legal y especialista en sistematización de diálogos.
Facilitadores de la región
Representando a la región participaron un total de 9 personas, electos mediante concurso a la Alta Dirección Pública. Serán tres facilitadores por cada una de las provincias que componen a la región de Antofagasta.
Por la Provincia de Antofagasta asistió en calidad de líder territorial la Abogada y Magister en Derecho Alejandra Pozo, el abogado Cristian Encina como Asesor Legal y Yasna Milla como sistematizadora.
Desde la Provincia El Loa asistió la Ingeniero Informática Marcela Palma como líder territorial, Maximiliano Mendoza como asesor legal y Gonzalo Luna como sistematizador.
En tanto, por Tocopilla asistió la abogada Yamile Guzmán como líder territorial, Mabel Cortés como asesora legal y Celia Ávila como sistematizadora.
Durante la jornada también se contempló la realización de talleres de simulación de encuentros locales y de cabildos provinciales y la presentación por parte de la Biblioteca del Congreso Nacional de la Guía de Educación Cívica.