
Conmemorar el día del detenido desaparecido es el objetivo de la Jornada por los Derechos Humanos, convocada por la Agrupación por la memoria histórica Providencia – Antofagasta, la Agrupación de familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Antofagasta, la organización Antofapatrimonial y la Escuela Taller de Oficios Patrimoniales Antofagasta.
La actividad, que se desarrollará el sábado 29 de agosto a las 15 horas en la Plaza ubicada en Valdivia esquina de calle Matta, se enmarca en la campaña “Providencia: Un sitio de memoria para Antofagasta”, culminando el mes de agosto durante el cual se sumaron muchos apoyos al proyecto de establecer el ex-centro clandestino de detención política y tortura La Providencia como sitio de memoria.
Desde la Agrupaciñon por la Memoria Histórica Providencia destacaron los apoyos recibidos por Carmen Gloria Quintana (victima en el caso “Quemados”, Manuel Guerrero y Owana Madera (hijo y compañera del histórico dirigente de profesores Manuel Guerrero).
También los apoyos de ciudadanos de Antofagasta, de otras partes de Chile y de otros países ha sido creciendo y los han expresado de varias formas, tales como sumándose a la campaña de firmas y apoyando las velatones conmemorativas.
Además, la Agrupación informó que el 4 de agosto se ingresó la solicitud de Declaración de Sitio de la Memoria del sitio « Internado Bernarda Morin » a la Dirección de Bibliotecas y Archivos Nacionales- DIBAN Santiago.
“Es importante para la Agrupación que nuestro proyecto se haga mano a mano con los ciudadanos del barrio y de Antofagasta, y es por ello que nos parece importante conmemorar el Día del Detenido Desaparecido junto a ellos este sábado” dijo el vocero de la Agrupación por la memoria histórica Providencia , Héctor Maturana.
Cabe destacar que La Providencia fue un centro de detención, tortura y exterminio clandestino entre 1973 y 1986, utilizado por los organismos de inteligencia de Pinochet para eliminar físicamente y atentar contra el derecho a la vida de militantes de izquierda, opositores de la dictadura militar y el régimen de “libre” mercado o colaboradores del gobierno de Salvador Allende.