Centenares de personas se sumaron este domingo a la marcha contra la contaminación en la región, convocada por el movimiento #EstePolvoTeMata.

Con la presencia de centenares de personas, diferentes líderes sociales, los alcaldes de Calama y Tocopilla, así como concejales de Antofagasta y consejeros regionales, se llevó a cabo este domingo la segunda marcha contra la contaminación minera y portuaria, que recorrió en forma totalmente pacífica y al ritmo de la batucada las diferentes calles de la capital regional.
La campaña, iniciada por el profesor de filosofía Ricardo Díaz y que gana adeptos en las redes sociales, busca que exista preocupación por parte de la ciudadanía, las autoridades y las empresas, ante el grave problema de contaminación presente en la ciudad, principalmente en el borde costero.
Díaz calificó la marcha como un éxito en términos de convocatoria, a una iniciativa que nació por una preocupación personal de un grupo de ciudadanos que viven a cuadras del puerto de Antofagasta y cuyo amor a la perladel Norte que no va a permitir que un problema tan grave como este siga afectando a miles de antofagastinos.
#EstePolvoTeMata
Entre las principales demandas planteadas en la manifestación, está la exigencia para que de forma urgente Minera Sierra Gorda suspenda sus embarques de concentrado, detener el acopio y el traslado de material contaminante por las calles de la ciudad, que se generen acciones concretas de limpieza en los sectores afectados, entre otras.
El vocero del movimiento manifestó que también piden que se establezcan nuevos estándares para la minería, nuevas legislaciones ambientales y medidas de mitigación que tiene que ver con el cuidado del borde costero.
”Tenemos establecimientos educacionales contaminados como es el caso del Centro Integral de Educación de Adultos (CEIA), el Liceo Técnico y el Jardín infantil Semillita que están ubicados a unas pocas cuadras del puerto, entonces queremos que rápidamente a esos centros los intervengan” comentó Díaz.
PASOS A SEGUIR
Respecto a las próximas acciones que se llevarán a cabo para detener el daño medioambiental, Ricardo Díaz indicó que se realizarán nuevas intervenciones en diferentes lugares públicos y privados, a la vez de convocar a nuevas actividades ciudadanas, donde se espera el mismo nivel de éxito y convocatoria.