Profesores y estudiantes dejaron claro que el movimiento social sigue exigiendo educación pública y gratuita, sin fines de lucro. “Le enviamos un gran ‘tapaboca’ a los políticos de derecha y sus encuestas”, celebraron los asistentes. Movilizaciones continuarán.
Más de dos mil estudiantes secundarios, universitarios, profesores y apoderados, marcharon este jueves en Antofagasta para que el actual modelo de lucro y endeudamiento sea reemplazado por el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad.
La manifestación más masiva que se haya realizado durante el presente año en la ciudad, se inició con un ambiente de fiesta en el Parque Brasil, recorriendo diferentes calles céntricas de la capital regional, con batucadas, cánticos y carteles mayoritariamente en contra del uso de niños y jóvenes para generar el lucro que algunos inescrupulosos empresarios de la educación llevan directo a sus bolsillos mediante el régimen actual.
Esta convocatoria, fue calificada como todo un éxito por dirigentes estudiantiles y también los profesores, quienes destacaron que a pesar de las teorías de algunos políticos de derecha y sus encuestas tendenciosas, en la práctica la mayor parte de los chilenos está de acuerdo con cambios sustanciales en educación.
“Dejamos claro que seguimos en la calle expresando que los cambios se deben hacer con nosotros, los actores sociales. No entre cuatro paredes como se hizo con la reforma tributaria“, expresó elPresidente de la Federación de Estudiantes de la UCN, Juan Carlos Caiceo.
Asimismo, el dirigente estudiantil añadió que “Los estudiantes de Chile no vamos a permitir que un grupo de apoderados instrumentalizados abran las puertas a que se negocie con la derecha. Los cambios deben ser en beneficio de la sociedad y no de quienes lucran con la educación”.

En efecto, la manifestación de los empresarios junto con algunos apoderados no superó las 50 personas, varias de ellas engañadas respecto a los objetivos del citado acto político a favor del copago. Una asistencia cuarenta veces menor a la cantidad de ciudadanos que nuevamente tal como el 2011, sigue expresando que la educación “No se vende, se defiende“.