Pedro Araya y Alejandro Guillier iniciaron proceso tras reunión en Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Senador Pedro Araya Guerrero en conjunto con el Senador Alejandro Guillier confirmaron que iniciarán los trámites para que sea la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el encargado de dirimir respecto al futuro del proyecto del galpón de acopio de concentrado de cobre de la Empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI).
Las líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales son recomendaciones voluntarias que los gobiernos miembros hacen a las empresas con operaciones internacionales, independiente del lugar en el que realizan sus actividades.
En el caso del polémico proyecto del galpón de ATI, que fue fallado a favor de su construcción por la Corte Suprema; el Senador Pedro Araya Guerrero remarcó que buscarán demostrar, ante este organismo internacional, que el proyecto vulneró 10 líneas directrices del acuerdo, dentro de las cuales se encuentran el contribuir al progreso económico, social y medioambiental y respetar los Derechos Humanos; Publicar periódicamente informes relativos al ejercicio de sus actividades, su estructura, gobierno corporativo, situación financiera y resultados, de acuerdo a los principios de transparencia y responsabilidad; Reconocer y respetar los derechos humanos en los países donde se establezcan, conforme a los estándares internacionales, así como proteger el medio ambiente y esforzarse por evitar, prevenir y reducir daños graves en la naturaleza, mediante la adopción de tecnologías amigables con el medio ambiente contribuyendo con un desarrollo sustentable.
Mayor información del procedimiento puede encontrarse en el siguiente link: http://www.direcon.gob.cl/ocde/punto-nacional-de-contacto-pnc/