La Cámara de Diputados aprobó este miércoles de forma unánime el proyecto del Gobierno que crea una renta temporal para enfermos terminales desde sus cuentas de AFP y rechazó el proyecto de retiro de fondos para enfermos terminales que había presentado la oposición.
El proyecto, que tras su aprobación pasó a su segundo trámite legislativo en el Senado, indica que todo afiliado certificado como enfermo terminal por el Consejo Médico, tendrá derecho a una pensión calculada como una renta temporal por doce meses.
De acuerdo al texto, todo afiliado que sea certificado como enfermo terminal por el Consejo Médico establecido para estos fines, tendrá derecho a percibir una pensión calculada como una renta temporal a doce meses.
El dinero será pagado por la administradora al cual la persona esté afiliada a la fecha del pago, con cargo al saldo de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. Lo anterior, se podrá realizar una vez reservado el capital necesario para pagar las pensiones de sobrevivencia y la cuota mortuoria, cuando corresponda.
Para los pensionados, se determina que la pensión de referencia será el promedio de las últimas doce recibidas o el promedio de las que haya percibido (en el caso que no registren doce) antes de ser certificado como enfermo terminal.
Este proyecto fue aprobado de manera unánime en general, con votos a favor de todos los parlamentarios de la región de Antofagasta.
RECHAZAN PROYECTO DE LA OPOSICIÓN
Tal como pasó con el proyecto del segundo retiro del 10% de las AFP, esta iniciativa para enfermos terminales había sido ingresada originalmente por la oposición, antes que el Gobierno presentara su propio proyecto.
El proyecto original era una moción parlamentaria del diputado socialista Marcos Ilabaca, que permitía el retiro total o parcial de los ahorros, según estableciera el cotizante, tomando como referencia otras legislaciones donde se permite sacar dinero ahorrado de las pensiones en este tipo de casos, como Reino Unido, Australia o Perú.
Sin embargo, debido a las abstenciones de parlamentarios oficialistas, el día de hoy por un solo voto no alcanzó el quórum necesario para ser aprobado, a pesar de la mayoría de votos a favor.
En este proyecto, que terminó siendo rechazado, votaron a favor en la región de Antofagasta los parlamentarios Catalina Pérez, Esteban Velásquez y Marcela Hernando, mientras que se abstuvieron los parlamentarios José Miguel Castro y Paulina Núñez.