21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 03:04

“El que baila pasa”: Un vistazo viral al estallido social chileno llegó al cine antofagastino

El documental dirigido por Carlos Araya Díaz, que utiliza videos ciudadanos viralizados de la revuelta social del 2019, se estrenó el pasado 13 de junio en distintos cines de todo el país y Antofagasta no fue la excepción.

Lea también:

El esperado documental “El que baila pasa”, dirigido por Carlos Araya Díaz, aterrizó en las carteleras chilenas el pasado 13 de junio, ofreciendo una mirada inédita y reflexiva sobre el estallido social de 2019 a través de registros virales de las redes sociales. Antofagasta no fue la excepción y cuenta con presentaciones de la popular cinta en Esquina Retornable.

Un retrato de Chile a través de la viralidad

“El que baila pasa” no es un documental convencional. Utilizando una mezcla de documental, ficción y ensayo, Carlos Araya Díaz y la co-productora María Paz González tejen una narrativa que encapsula la esencia de un Chile convulsionado. El filme sigue a un ser del más allá que, al encarnarse en un trabajador, experimenta de primera mano el estallido social, enfrentándose a conductores que deben bailar para avanzar, muros llenos de grafitis y la brutalidad policial. Todo esto se muestra a través de videos ciudadanos que se viralizaron en internet, ofreciendo una perspectiva única y auténtica del conflicto.

Durante las primeras semanas del estallido, internet se saturó de videos hechos con celulares y me lancé a recolectar ese material de forma impulsiva, sin saber muy bien para qué“, cuenta Carlos Araya Díaz. Agregando que “Me di cuenta que estaba juntando un registro popular muy diverso con diferentes motivaciones y objetivos. Aparecía la violencia policial, la épica, pero también se colaban otros registros menos mediatizados que fueron cobrando mucha importancia para la película; ternura, humor y delirio“.

Reflexión y distancia

A cinco años del estallido, el documental invita a la reflexión y al análisis crítico. “Creemos que a 5 años del estallido, la película nos permite mirar en perspectiva las formas que tenemos de pensar, de hablar y también de odiar y de amar“, señaló María Paz González. “Siento que es una película que invita a revisar con la distancia del archivo este momento de pasiones extremas que nos va a recordar siempre lo divididos que estamos y lo contradictorios que somos“, añadió.

Premios y estrenos internacionales

El documental ya ha sido aclamado en festivales nacionales e internacionales, ganando el premio a Mejor Largometraje Nacional en FICValdivia y FICViña, y recientemente se presentó en el Festival de Jenjou en Corea. Ahora, gracias a la distribuidora Miradoc, “El que baila pasa” estará disponible en diversas salas a lo largo del país, desde Iquique hasta Punta Arenas.

¿Dónde verla?

Quienes estén interesados en disfrutar de “El que baila pasa”, esta se encuentra disponible en una amplia gama de cines y salas independientes. Para más información sobre las salas y horarios, visite miradoc.cl.

No te pierdas esta oportunidad única de revivir y reflexionar sobre uno de los momentos más significativos de la reciente historia chilena a través de la lente de quienes lo vivieron en carne propia. Revisa el tráiler oficial haciendo Click aquí.

Deja un comentario