16.6 C
Antofagasta
Martes 29 de Abril del 2025 00:12

La vacuna es segura y efectos secundarios son menores comparados al beneficio que proporciona

"Es natural que la población sienta temor sobre un medicamento obtenido en tiempo récord ante la situación de emergencia; sin embargo, la evidencia científica acumulada indica que las vacunas que han llegado al mercado son seguras y sus efectos secundarios muy menores comparados con el beneficio que proporcionan".

Lea también:

Cartas Al Director
Cartas Al Director
Las opiniones vertidas en este espacio no representan necesariamente el pensamiento de El Diario de Antofagasta, su empresa propietaria ni su equipo de profesionales. Puedes escribirnos tus textos y cartas al director al correo contacto@diarioantofagasta.cl

Señor Director:

El diputado Gonzalo Fuenzalida dijo que «cualquier científico o incluso doctor te dice que una vacuna con menos de un año de estudio no es una vacuna 100% confiable, hay que ver los efectos colaterales». El contagio por SARS-CoV-2 tiene consecuencias graves e incluso mortales en las personas, mucho mayores a los posibles efectos secundarios que puede tener una vacuna que ha cumplido con cada una de las etapas para su aprobación.   

Queda en el ambiente la duda; ¿por qué se logró una vacuna tan rápido? Primero, no se partió de cero, ya había varios grupos de científicos trabajando en proyectos para virus similares o de interés para la salud pública: SARS, MERS, ébola, zika y otros. Incluso algunas de las vacunas candidatas para otros coronavirus ya habían llegado hace años a fase clínica I. Además, se ha invertido una cantidad de dinero como jamás se había hecho en la historia de la ciencia, lo que ha permitido realizar los experimentos con mucha mayor rapidez, debido también a que actualmente se cuenta con avances tecnológicos que lo permiten.  

La colaboración internacional ha sido fundamental: entre universidades, centros de investigación, empresas farmacéuticas, gobiernos y ONG, lo que también ayudó a reducir la burocracia y los tiempos de espera habituales en este tipo de proyectos. Se debe recalcar que la comunidad científica internacional presionó fuertemente para que en ningún caso se omitiera alguna etapa clínica en la elaboración de las vacunas actuales. Debido al impacto mundial de la pandemia la fase clínica III reclutó en poco tiempo varios miles de voluntarios de distintos grupos y países al mismo tiempo. Además, la fabricación se llevó a cabo asumiendo un riesgo: se están fabricando hace meses sin saber si finalmente se van a aprobar, por eso pueden salir al mercado nada más recibida la autorización.   

Ningún medicamento es 100% seguro en toda la población, porque cada uno de nosotros somos diferentes. Es natural que la población sienta temor sobre un medicamento obtenido en tiempo récord ante la situación de emergencia; sin embargo, la evidencia científica acumulada indica que las vacunas que han llegado al mercado son seguras y sus efectos secundarios muy menores comparados con el beneficio que proporcionan. Es fundamental que las autoridades y los medios de comunicación entreguen transparencia e información correcta, el manejo comunicacional debe ser riguroso, preciso y apoyar el siguiente desafío: lograr la vacunación necesaria para conseguir la seguridad de nuestra población.  

Dra. Loreto Fuenzalida, Dr. Nicolás Cifuentes y Dra. Daniela Toro  

Grupo de Virología, Universidad Autónoma de Chile