Los días 26 y 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales y municipales en todo el país, con una serie de novedades en el proceso. Estas votaciones, que se realizarán en dos días, estarán regidas por la Ley 21.693, que introdujo varias modificaciones importantes, entre ellas la eliminación de la tradicional “ley seca”.
Modificaciones para estas elecciones
La Ley 21.693 no solo permitió que las votaciones se realicen en sábado y domingo, sino que también estableció que las y los votantes deben marcar sus preferencias con un lápiz pasta azul. Durante ambos días, los electores deberán acudir a las urnas para elegir a alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales. Cabe destacar que la participación es obligatoria, tal como lo estipula la ley.
¿Habrá ley seca durante las elecciones?
Tradicionalmente, la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, vigente desde 1988, prohibía la venta de alcohol durante el día de una elección. Esta medida, conocida como “ley seca”, impedía la venta de bebidas alcohólicas entre las 5:00 am y dos horas después del cierre de las votaciones, salvo excepciones para hoteles.
Sin embargo, para estas elecciones, la Ley 21.693 elimina esta restricción de manera permanente. Así lo confirmó el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, quien señaló que la decisión responde al impacto económico que la “ley seca” tenía sobre el comercio, permitiendo que la venta de alcoholes continúe de manera normal durante los días de votación.