16.6 C
Antofagasta
Viernes 25 de Abril del 2025 01:42

Desarrollo de proveedores en Antofagasta: más de 50 empresas locales fortalecen su vínculo con la minería

La iniciativa benefició a 27 empresas regionales durante 2024, fortaleciendo su competitividad, sostenibilidad y conexión con la industria minera a través de formación, acompañamiento y colaboración estratégica.

Lea también:

Más de 50 empresas regionales ya forman parte del ecosistema productivo de la Región de Antofagasta, luego del cierre de la segunda edición del Programa de Desarrollo de Proveedores Sostenibles, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y Antofagasta Minerals. Esta iniciativa, clave dentro del programa corporativo Proveedores para un Futuro Mejor, permitió que durante 2024, 27 proveedoras de la zona fortalecieran sus capacidades en sustentabilidad y competitividad.

Este programa se alinea con la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta 2023-2050 (EMRA), respaldada por la OCDE, la cual busca generar sinergias entre la minería y los actores regionales, identificando oportunidades de crecimiento y mejorando la calidad de vida.

Durante la ceremonia, Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para una minería más inclusiva y comprometida. “Este programa no solo entrega herramientas, sino que también crea una red de colaboración y aprendizaje que nos enriquece a todos”, señaló.

El acto fue encabezado por el gobernador regional Ricardo Díaz, y se destacó el compromiso con el empleo local, el trabajo colaborativo y la entrega de certificados a las empresas participantes. Proveedoras como Robotika Ltda., Telecal (Calama) y Araya Briones valoraron la experiencia formativa y su impacto organizacional.

En el cierre de la iniciativa, se reafirmó el compromiso de colaboración entre la UCN y Antofagasta Minerals, destacando que los proveedores son socios clave para una minería más humana, desafiante e innovadora.

La rectora de la UCN, María Cecilia Hernández, y la directora de la Escuela de Negocios Mineros, Mary Valdés, subrayaron la importancia de impulsar el talento regional para responder a los nuevos estándares de la industria.

Finalmente, la OCDE ha destacado iniciativas como esta como herramientas clave para la diversificación económica regional y el fortalecimiento del ecosistema de proveedores locales.

La jornada concluyó con un cóctel de camaradería y una fotografía grupal que selló una nueva etapa de colaboración entre la academia, la industria y las pymes regionales.

Deja un comentario