El pasado 27 de abril finalizó una importante etapa del exitoso Programa Energy Woman, donde 40 mujeres emprendedoras de la región de Antofagasta fueron seleccionadas para elaborar propuestas de crecimiento y el desarrollo de estrategias de levantamiento financiero, mediante asesorías personalizadas y certificación UCN.
La iniciativa, apoyada por el Comité Corfo de Antofagasta a través de su programa Viraliza y ejecutada por el Parque Científico Tecnológico UCN, “busca contribuir al fortalecimiento de ecosistemas de emprendimiento e innovación de la región de Antofagasta, generando apoyo en el desarrollo de actividad emprendedora, a través de un plan de formación y de crecimiento para levantar estrategias de financiamiento público y privado”, explicó la coordinadora de proyectos, Romina Godoy, en conversación exclusiva con el Diario de Antofagasta.
En total, son 40 emprendedoras beneficiarias, que debieron pasar por una selección tras la convocatoria que se abrió el pasado mes de febrero, donde los requisitos para postular fueron: “Ser mujer emprendedora; Tener desde una idea de negocio a un emprendimiento formalizado; Tener más de 18 años y ser de la región de Antofagasta”, indicó.
Para conocer más detalles respecto a este exitoso desafío que tiene como protagonistas a mujeres de la región, es que conversamos con Romina Godoy, Coordinadora del Programa de Energy Woman.
¿Qué tipo de asesorías reciben las emprendedoras seleccionadas?
“Hoy en día, nos encontramos realizando el plan de crecimiento con cada una de las emprendedoras. Para comenzar, realizamos un plan de formación de seis módulos con temáticas de emprendimiento dinámico, modelo de negocio, plan de negocios, pitch, y marketing digital, el cual es certificado por la Universidad Católica del Norte; Asesoramiento individual con su plan de crecimiento para levantar estrategias de financiamiento público y/o privado; Demo day para perfeccionar su pitch, para futuros inversionistas”.
¿Cómo ha sido la motivación de las participantes hasta ahora?
“Las beneficiarias han sido muy responsables y comprometidas tanto como con su plan de formación como en sus reuniones individuales, las cuales están muy agradecidas por nuestro acompañamiento e información entregada”.
¿Qué etapas del proyecto están por venir?
“La etapas que está por venir es: finalizar el plan de crecimiento con cada una de las emprendedoras. Posteriormente, tendremos el Demo Day, donde cada emprendedora presentará su pitch y finalmente ya tenemos el cierre del programa que será en octubre”.
Como coordinadora de Energy Woman, ¿Cuáles son tus expectativas para estos proyectos, una vez finalizado el programa?
“Mis expectativas son que cada beneficiaria, utilice lo entregado para lograr que su emprendimiento llegue muy lejos, ya que he visto en cada una el esfuerzo, dedicación y amor que ponen en ello”.