17.6 C
Antofagasta
Miércoles 23 de Abril del 2025 21:45

Operación Oro Rojo: Antofagasta entre las regiones intervenidas por red de contrabando de cobre

El operativo incluyó allanamientos simultáneos en más de 20 domicilios en comunas como Calama, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Quilicura y Lampa, logrando desarticular una red dedicada al robo, procesamiento y exportación ilegal de cobre a Bélgica e India.

Lea también:

Una investigación que se extendió por casi dos años logró desmantelar una organización criminal internacional dedicada al robo, acopio y exportación ilegal de cobre desde diversas regiones del país, incluyendo Antofagasta.

La Operación “Oro Rojo”, liderada por la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, culminó con 18 detenidos chilenos y extranjeros y la incautación de más de 50 toneladas de cobre en distintos formatos.

El operativo incluyó allanamientos simultáneos en más de 20 domicilios en comunas como Calama, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, Quilicura y Lampa, entre otras. Además, se incautaron 160 millones de pesos en efectivo, dinero en moneda extranjera, 10 vehículos y un container con 23 toneladas de cobre en el puerto de Valparaíso, que estaba listo para ser enviado al extranjero.

“El grupo operaba de manera coordinada desde el robo de cables hasta la fundición, reciclaje y embalaje del cobre, para exportarlo principalmente a Bélgica e India”, explicó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, detalló que se formalizó a los 18 imputados por delitos como asociación ilícita, receptación reiterada, lavado de activos, y delitos tributarios y aduaneros. Quince de ellos quedaron en prisión preventiva.

“Este es un golpe importante al crimen organizado. El robo de cables no solo es un delito económico, sino que también afecta gravemente la calidad de vida de miles de personas, sobre todo en zonas rurales”, afirmó Galo Luna, delegado presidencial de Coquimbo.

Desde el Servicio Nacional de Aduanas se informó que parte del cobre incautado era exportado simulando ser chatarra, con documentos falsos. “Estamos frente a un caso claro de contrabando y declaraciones maliciosamente falsas”, sostuvo Pablo Zambrano, director regional de Aduanas.

Las autoridades coincidieron en que esta operación marca un precedente y representa solo el inicio de una serie de investigaciones destinadas a desarticular otras redes similares a lo largo del país.

Deja un comentario