16.6 C
Antofagasta
Martes 15 de Abril del 2025 23:30

Gobierno pone fin al plan Estadio Seguro tras últimos hechos de violencia en el Monumental

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, anunció este lunes el cierre definitivo de Estadio Seguro, señalando que el plan “ha fracasado” en su propósito de garantizar la seguridad en los espectáculos deportivos.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

Este lunes en Providencia, durante una actividad junto a Carabineros, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó que el Gobierno tomó la decisión de cerrar el plan Estadio Seguro, tras los graves incidentes registrados en el partido entre Colo Colo y Fortaleza el pasado 10 de abril en el Estadio Monumental, que dejó como saldo dos personas fallecidas.

Según detalló BíobioChile, en la instancia, Cordero fue enfático en declarar que el programa “ha fracasado“. El secretario de Estado explicó que, pese a los esfuerzos realizados por diferentes gobiernos desde su implementación en 2011, el plan no logró erradicar la violencia en los recintos deportivos, explicando que “Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado“.

La medida también ocurre luego de la renuncia de la encargada del programa, Pamela Venegas, quien dejó el cargo tras los lamentables hechos ocurridos en el estadio.

Según detalló el ministro, una de las razones para suprimir el plan es que su diseño respondía a una lógica institucional antigua, cuando el Ministerio del Interior concentraba las competencias que hoy pertenecen a la nueva cartera de Seguridad. Además, indicó que los cambios en la legislación y la evolución de las dinámicas delictivas en los estadios volvieron obsoleta la estructura del plan.

La idea, explicó, es dejar atrás la noción de que debe existir “una especie como de zar encargado de los estadios“, y tratar los partidos de fútbol profesional como eventos masivos que requieren atención especializada desde distintas áreas.

Deja un comentario